En este momento estás viendo Stephen Hawking, el físico que nos acercó al universo

Stephen Hawking, el físico que nos acercó al universo

Con una gran vitalidad y resistencia que le ha permitido superar grandes adversidades de su vida, Stephen Hawking ha dejado una gran huella en la humanidad, no solo por sus descubrimientos que le han conducido a conformarse como uno de los físicos teóricos más conocidos de la historia.

El gran éxito alcanzado por Hawking ha sido resultado de su brillante inteligencia pero también de su gran fuerza emocional y lucha constante ante las graves circunstancias vitales. Gracias a esta perfecta combinación, Hawking se ha convertido en un gran ejemplo de emprendimiento y superación a nivel mundial.

El legado científico de Stephen Hawking

Stephen Hawking se licenció en matemáticas y física en la University College de Oxford, debido a su fiel pasión y alto interés en las ciencias. Tras ello, comenzó un doctorado en el Trinity Hall de Cambridge, estudios mediante los cuales Hawking aumentó aún más su pasión por las ciencias. Así, se lanzó al estudio del origen del universo, desarrollando teorías que demostraban que el universo no siempre ha existido y que comenzó con el Big Bang.

Sus numerosas investigaciones se centraron mayormente en la teoría de la relatividad, ya creada por Albert Einstein, y concretamente en los agujeros negros. Los estudios realizados sobre este tema pronto le llevaron a concluir que estos agujeros emitían una radiación térmica hasta acabar con su energía y extinguirse.

Ese mismo año, Stephen Hawking se hizo miembro de la Royal Society. Más tarde se convirtió en profesor de física gravitacional en Cambridge, donde obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas. Esta función la desempeñó hasta su jubilación.

Stephen Hawking, superando obstáculos y ascendiendo al éxito

Las grandes investigaciones y descubrimientos de Hawking construyeron poco a poco una larga escalera de ascenso a su éxito profesional. Sin embargo, mientras diversos premios y reconocimientos iban coronando su popularidad, el trastorno degenerativo neuromuscular que padecía (ELA) continuaba en aumento. Hawking fue diagnosticado de ELA durante sus estudios de doctorado, ante la imposibilidad de levantarse del suelo cuando un día se cayó mientras patinaba sobre hielo.

Esta enfermedad comenzó afectando a Hawking con la pérdida de la movilidad en sus extremidades. La inmovilidad pronto alcanzó a todo su cuerpo. En 1985 también perdió el habla a consecuencia de una traqueotomía a la que se sometió tras haber cogido una neumonía.

El grave trastorno degenerativo de Hawking podría haber sido un buen motivo para entrar en una absoluta desmoralización vital. Pero lo cierto es que la enfermedad no logró arrebatar a Hawking sus ganas de vivir y tampoco se convirtió en un obstáculo que le impidiera seguir recorriendo su camino de emprendimiento.

Así, a pesar de su inmovilidad absoluta y su imposibilidad de comunicarse por medio del habla, Hawking escribió siete libros, continuó publicando más artículos y siguió impartiendo conferencias. De sus numerosos libros, “Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros” se ha convertido en uno de los más reconocidos. El éxito de la obra se tradujo en la venta de más de 20 millones de ejemplares, además de haber sido traducido a más de 37 idiomas.

Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo

Entradas relacionadas:

Ralph Waldo, fundador del trascendentalismo

Amar Bhide, el transmisor de la innovación como clave del éxito

Napoleón Hill, el padre de la superación y las mentes exitosas

6.432 Views

Deja una respuesta