Durante la tarde de ayer el #Senado abrió sus puertas para la toma en consideración de una nueva propuesta de ley de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea. Esta nueva propuesta se lanza con el fin de poder conceder la nacionalidad a descendientes de españoles nacidos en el extranjero, los cuales quedaron al margen del amparo de la ya derogada Ley de Memoria Histórica.
El debate y la votación llegó a su fin con el apoyo favorable y unánime de los diferentes grupos parlamentarios, dejando a miles de descendientes de españoles con el buen presentimiento de que la tan esperada ley finalmente llegará a su aprobación. En concreto, de 255 votos emitidos, 254 votaron a favor, no votando en contra nadie y tan solo absteniéndose un solo senador.
Durante el tiempo que duró la puesta en consideración de esta nueva proposición de ley, todos los grupos políticos tuvieron la oportunidad y el deber de expresar su consideración de acuerdo a esta proposición, comenzando por Sara Vil?? Galán, senadora de Unidos Podemos- En Comú Podem-En Marea, y la principal representante de esta nueva proposición de ley.
Sara Vilá se remonta a tiempos de la Guerra Civil, momento crucial en la historia de #España por la gran cantidad de ciudadanos que tuvieron que emigrar forzosamente, para así explicar los cuatro casos más importantes a los que la nueva ley de concesión de nacionalidad daría cobertura:
1.- Aquellas mujeres que perdieron su nacionalidad española al casarse con extranjeros.
2.- Hijos de nacionales de origen por virtud de la Ley de Memoria Histórica, que por su mayoría de edad no pudieron obtenerla.
3.- Nietos de españoles que tuvieron que emigrar perdiendo por ende su nacionalidad
4.- Nietos de españoles que perdieron su nacionalidad por no ratificarla.
La senadora de Unidos Podemos no dejó de hacer un llamamiento a la justicia, olvidando que cada partido pertenece a una ideología distinta, y centrándose únicamente en el derecho de nacionalidad que le corresponde a cada descendiente de español emigrado.
En el pleno del Senado, además del grupo Unidos Podemos-En Comú Podem- En Marea, se encontraba el Grupo Socialista, Grupo Popular, Grupo de Esquerra Republicana, Grupo Vasco (EAJ-PNV) y Grupo Mixto.
Todos los portavoces que representaban cada grupo político, al igual que Sara Vilá, también emitieron su voto a favor de la aprobación a la referida ley e hicieron un llamamiento a la modificación de los artículos 20, 24.3 y 26 el Código Civil. Todo ello con el fin de dejar de lado discriminaciones por razón de sexo y por lugar de nacimiento.
Además de esto, los diferentes argumentos que se lanzaron para la toma en consideración se dirigieron a una aprobación de la ley con la que reparar todas aquellas situaciones injustas que viven y han vivido los descendientes de españoles, al haber quedado fuera de la cobertura de la #LeydeMemoriaHistórica, la cual fue derogada en 2011. Así, Antonio Julián Rodríguez Esquerdo, portavoz del PSOE, defendió que en una sociedad de democracia consolidada no se puede discriminar entre hijos y nietos.
De todos los partidos políticos provinieron buenas voluntades dirigidas a emitir un voto a favor de la nueva propuesta de ley, pero destacó por encima de todas el inesperado apoyo favorable del Partido Popular. Con la toma en consideración de Esther Muñoz de la Iglesia, portavoz del Grupo Popular, se abrió la veda de esperanza, ya que su voto a favor, conformaba la mayoría absoluta de la cámara.
Así, Esther Muñoz estableció que su partido votaba a favor
por justicia y por coherencia, aclarando que el PP «siempre ha apoyado todas las medidas que puedan resarcir a todas las víctimas de la guerra civil y la dictadura».
La senadora del Partido Popular fue la última en intervenir y, por tanto, en poner punto y final a la toma en consideración de esta propuesta de ley. Tras este debate altamente favorable, lo que procede son las correspondientes modificaciones, artículos y otros que terminarán por definir la ley y que llevaría a la esperada aprobación oficial.
????En el siguiente vídeo, la Senadora Sara Vilá Galán de GRUPO PARLAMENTARIO UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN MAREA (#GPPOD), el Senador Antonio Rodríguez Esquerdo del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA (#GPS) y la Senadora Esther Muñoz De La Iglesia del GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO (#GPP) nos explican y nos dan sus puntos de vista sobre esta promoción de ley: