La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario de la Administración General, y otras organizaciones sindicales como UGT, CCOO y CIG, han firmado un acuerdo vía electrónica con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Este documento recoge medidas de seguridad para la reincorporación progresiva de empleados a la Administración, de acuerdo al plan de transición hacia la nueva normalidad aprobado por el Gobierno.
Algunas medidas para la reincorporación de empleados
Una de las medidas más destacadas del acuerdo es la reactivación de la atención a la ciudadanía a partir del próximo 25 de mayo, es decir, en la fase II del plan de desescalada. Este servicio siempre será con cita previa y límite de aforo, priorizando la atención telefónica y telemática.
Además, el documento indica una reincorporación progresiva de los empleados al inicio de la actividad administrativa, acudiendo en un principio al trabajo solo las personas imprescindibles. Destaca evitar la incorporación de personas con bajas temporales por incapacidad. También aquellas con síntomas o en contacto con familiares contagiados o con otras enfermedades crónicas, así como personas con familiares a su cargo.
En este sentido, otorga una prioridad al teletrabajo, turnos de trabajo presencial y una flexibilidad horaria. Con respecto a esto último, cada departamento de la administración autorizará una flexibilización horaria, recomendando el uso de la jornada continuada. Para cumplir con esto, prevé la ampliación de los centros de trabajo hasta las 21:00H.
Procesos selectivos de empleo público, reuniones y cursos
El acuerdo recoge que desde el momento en que finalice el estado de alarma y, por tanto, la suspensión de los plazos administrativos, se podrán tramitar con carácter ordinario las convocatorias de procesos selectivos de empleo público.
Exceptúa aquellos procesos relacionados con medidas para contención del COVID-19 y los que puedan celebrarse telemáticamente o estén en fase de concurso. Además, deberán posponerse las pruebas selectivas presenciales de concurrencia masiva por el tiempo que sea necesario.
En cuanto a reuniones de trabajo, el documento establece que estas serán realizadas por videoconferencia o audioconferencia. Evitarán las presenciales y los desplazamientos a otra localidad. Solo se podrá asistir a reuniones en otras unidades territoriales cuando existan causas excepcionales y justificadas. Respecto a cursos y actividades formativas, estas se desarrollarán vía telemática para seguir evitando una mayor propagación de contagios por COVID-19.
El CSIF ha señalado que mantendrán la vigilancia para garantizar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad tanto para la plantilla de empleados como para aquellos ciudadanos que asistan a la Administración. Además, aseguran que exigirán al Ministerio de Sanidad un refuerzo de los procedimientos de prevención y la realización de test PCR a las personas que se vayan reincorporando a su puesto de trabajo progresivamente.
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo
Entradas relacionadas:
Nuevo convenio para que abogados puedan tramitar documentación de extranjería vía telemática
Dirección General de Migraciones: procedimientos en extranjería con motivo del estado de alarma
Prestación por cese de actividad para autónomos | COVID-19