¿Por qué se han retrasado las concesiones de nacionalidad española? (3/3)

En nuestro artículo anterior, desde el Grupo Aristeo desglosamos de forma resumida el  conflicto en la administración pública en torno a los procedimientos de nacionalidad española. Les comentamos sobre la modernización y sus retrasos además de las desventajas que afectan a los profesionales del derecho frente a los gestores y procuradores. El quid del problema radica en que ni el Colegio de Abogados de Madrid ni el Consejo de la Abogacía, han firmado el convenio con la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil del Ministerio de Justicia, este paso faculta a sus agremiados para certificar la documentación de sus clientes en materia de nacionalidad española. DE GESTORES Y PROCURADORES En cambio, ya lo han hecho los sendos colegios de gestores y procuradores como autoridades gremiales e independientes, hoy son los únicos que pueden compulsar y autenticar los requisitos que aportan sus clientes para los respectivos encargos ante la autoridad ministerial.  ¿HAY SOLUCIONES? El principal problema que manifestaron los abogados asistentes al Congreso de Nacionalidad Española que celebró el Grupo Aristeo en Madrid en noviembre de 2016, fueron las lagunas que aún presentan los procedimientos de nacionalidad.Sobre la base de lo que expresaron los abogados en ese encuentro, la directora del Grupo Aristeo, Estela Marina Pérez Cabrera, estima que las soluciones podrían ser las siguientes: 

  • Que el Consejo General de la Abogacía acabe de firmar un acuerdo con el Ministerio de Justicia que oficialice el rol de los profesionales del derecho en la tramitación de los expedientes de nacionalidad española.
  • Activar en su totalidad la plataforma digital de nacionalidad española para que fluyan los expedientes y no permanezcan represados en el sistema por incidencias informáticas, esto evita el colapso por los procedimientos contenciosos ante la Audiencia Nacional.
  • Perfilar las instrucciones precisas sobre las dispensas o matices a la ley del Instituto Cervantes que definan tasas y procedimientos de juramentaciones.
  • Perfilar las funciones que tendrán ahora los registros civiles una vez que se consolide la plataforma digital del Ministerio de Justicia.

 LA ÉPOCA OFFLINE ¿Cómo se procesaban las solicitudes de nacionalidad española antes de 2015?:

  1. De forma presencial en los registros civiles.
  2. El extranjero solicitante pedía una cita.
  3. El día de la cita, el solicitante aportaba los documentos físicos.
  4. El registro civil, luego de preparar el expediente lo remitía al Ministerio de Justicia.
  5. La Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil digitalizaba los documentos e instruía el expediente con sus metadatos.
  6. Si se concedía la nacionalidad, el Ministerio de Justicia emitía luego la respectiva notificación desde su página web.
  7. El Ministerio de Justicia retornaba el expediente al registro civil en cuestión para tomar la juramentación del extranjero nacionalizado.
  8. El registro civil procede a la inscripción del nacionalizado y la expedición de su correspondiente DNI (Documento Nacional de Identidad). 

 LA ÉPOCA ONLINE ¿Cómo se procesaban las solicitudes de nacionalidad española después de 2015 a través de la plataforma digital?:

  1. El solicitante extranjero digitaliza él mismo los documentos y los sube a la plataforma de nacionalidad del Ministerio de Justicia.
  2. De esta forma el solicitante ya prescinde de los intermediarios y es él mismo quien activa su petición de nacionalidad ante la ley.
  3. Desaparece la figura del registro civil como interfaz entre el solicitante y el Ministerio de Justicia.
  4. Si el Ministerio de Justicia dictamina una resolución a favor, el extranjero solicitante jura su nueva nacionalidad ante un registro civil o ante un notario.
  5. Si al año la administración no responde a la petición de nacionalidad, el solicitante puede aplicar el recurso de ley del  silencio negativo.

 Texto: Noé Pernía (@noepernia)Desde Grupo Aristeo hemos habilitado un foro para que compartas tus experiencias, sugerencias y recomendaciones sobre el tema de Nacionalidad Española. Tu opinión es muy importante para nosotros. ACCESO AL FORO AQUÍ Quejas y sugerencias: Nacionalidad Española”Logo Grupo Aristeo - Expertos en extranjería, inmigración y emprendimiento. 

1.254 Views

Deja una respuesta