“Mi madre nacida en Cuba obtuvo su nacionalidad española de origen por la Ley de la Memoria Histórica, en el año 2009. En el año 2010 entregó todos los papeles (míos y de mi hermano) siendo menores de edad los dos, para acogernos a dicha nacionalidad de la cual nunca se obtuvo respuesta. En el año 2015 le notifican a mi mamá que tenia retirada su nacionalidad alegando que su abuela se había casado con un cubano y había perdido su nacionalidad, dándole un plazo de 30 días para corregir dicho problema. Acto seguido escribió explicando que posee la partida de nacimiento de su abuela donde dice que en el año 1998 tras enviudar, volvió a recuperar su nacionalidad, mi madre sigue viajando a otros países con su pasaporte español el cual nunca le ha sido retirado, hasta el 2019 tiene validez fecha en la que éste caduca. Entonces nos quedó siempre la duda de que si realmente le fue extinguida la nacionalidad o fueron corruptelas del Consulado Español en La Habana, que al día de hoy, después de tres años mi mamá no ha recibido respuesta, aunque sea de denegación. Yo llegué hace tres meses a España con el objetivo de resolver este problema, pero realmente no sé ni a dónde tengo dirigirme para solucionarlo y le agradecería mucho que me orientara un poco porque desde Cuba nos parece prácticamente imposible encontrar una solución. Le agradezco su tiempo y su interés. Gracias y un saludo. Alejandro”
