El Gobierno central se coordina con la Generalitat de Ximo Puig para que el puerto de Valencia reciba al barco con los migrantes «abandonados a su suerte en el Mediterráneo» y vetados por Italia.

El Gobierno de Pedro Sánchez quiere demostrar que es radicalmente distinto al de Mariano Rajoy en otro terreno. En el de la sensibilidad hacia las crisis humanitarias y el trato a los refugiados. Y así buscó probarlo este lunes: el presidente, según informó La Moncloa en un comunicado, ha dado ya «instrucciones para que España cumpla con los compromisos internacionales en materia de crisis humanitarias» y ha anunciado que «acogerá en un puerto español al barco ‘Aquarius», en el que se encuentran 629 inmigrantes «abandonados a su suerte en el Mediterráneo».
El Ejecutivo, en su nota, subraya que es «obligación» de España evitar una «catástrofe» humanitaria y ofrecer «un puerto seguro» a estas personas, «cumpliendo de esta manera con las obligaciones del Derecho Internacional». Sánchez ya eligió incluso destino del barco: el puerto de Valencia, «previa coordinación con la Generalitat valenciana», que dirige el socialista Ximo Puig.
Ximo Puig ya había dado «autorización» a la vicepresidenta, Carmen Calvo, para que la embarcación atracase en el puerto valenciano
De hecho, fue el propio ‘president’ quien informó a los medios, antes de un almuerzo este lunes organizado por el Club Siglo XXI en Madrid, de que había dado «autorización» a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, para que el puerto de Valencia acoja el barco de refugiados del ‘Aquarius’, cuya entrada en Italia había sido vetada. Puig lamentó que la embarcación estuviera «abandonada» en el mar, de forma «profundamente injusta».
España acogerá a los 629 inmigrantes del buque ‘Aquarius’ rechazados por Italia y Malta
También la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, habría ofrecido este lunes a los 629 inmigrantes de la ONG francesa SOS Méditerranée atracar en la ciudad condal porque «ante todo hay que salvar vidas humanas», un desafío para el que reclamó la colaboración con el Gobierno central. Finalmente, el puerto de recepción, según especificó La Moncloa, será Valencia, y no la capital catalana.
Sánchez lanza así un mensaje contundente y rápido hacia las autoridades europeas, de contraste total con la actitud mantenida por el Ejecutivo italiano de Giuseppe Conte, cuyo nuevo ministro del Interior y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, se negó a dar permiso para que el ‘Aquarius’ desembarcara en un puerto del país. Más aún, desafió a las autoridades de Malta al exigirles que fueran ellas las que abrieran sus puertos al barco. Salvini cumplía así su prometida «mano dura» contra la inmigración, y en particular contra países como Malta, que se niegan a recibir a personas migrantes.
«Todo preparado» para la acogida
La voz del Gobierno en esta materia de este lunes fue la del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien elogió que con esta decisión «personal y directa» del presidente se rompe con la actitud de «mirar para otro lado» frente al problema de los refugiados en la Unión Europea.
El titular de la diplomacia española aseguró que «todo está preparado» para dar acogida no solo al ‘Aquarius’, sino a los inmigrantes que viajan en él, aunque no sabe aún qué procedimiento «se va a seguir después». El Gobierno hará «lo posible» para que los ocupantes de la nave lleguen bien a tierra, aunque no sabe aún en qué fecha.
Borrell insistió en que el problema «no es de Italia o de Grecia», sino de toda Europa, y esta decisión de España es «un acto simbólico efectivo» para subrayar ante el próximo Consejo Europeo que hay que afrontar de forma «solidaria y coordinada» el problema de los refugiados.
«Es un problema que es de todos, no un año de Grecia, al año siguiente de Italia y puede que nos toque a nosotros dentro de poco», explicó el ministro antes de participar en un homenaje de la UNED al socialista fallecido el año pasado Manuel Marín. Cuando se le preguntó si había abordado esta cuestión con el Gabinete de Giuseppe Conte, alegó que no había «mucho que tratar» con las autoridades italianas, y que en todo caso Roma y Malta habían agradecido a España su gesto.
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, que acudió también al homenaje a Marín, señaló que todos los ministerios que tienen alguna relación con esta decisión se están coordinando para hacer frente a la situación. Y añadió que diversas organizaciones y comunidades autónomas se están ofreciendo al Ejecutivo para colaborar y ayudar a los inmigrantes del ‘Aquarius’.
Fuente: El Confidencial
#Inmigración #PedroSánchez #España #Extranjeros #PSOE #Aquarius
1.095 Views