Nuevo visado humanitario para ciudadanos venezolanos

Bandera Venezuela

Requisitos para venezolanos emigrantes

Un nuevo visado excepcional humanitario entra en vigor para todos los venezolanos que deseen entrar como turista en Perú, Chile, Panamá, Guatemala, República Dominicana y Ecuador. El pasado lunes 26, entró en vigencia la visa humanitaria impuesta por el Gobierno de Ecuador, estableciendo  que el precio para solicitar este tipo de visado es de 50 dólares.

Con esta nueva normativa, miles de venezolanos intentaron traspasar la frontera entre Colombia y Ecuador aunque sólo 50 de ellos lo consiguieron. Ante esta situación, la policía ecuatoriana ya ha desplegado un operativo que evite la posibilidad de que, los venezolanos que no pudieron cruzar la frontera, utilicen rutas ilegales para entrar a Ecuador, obligándoles así a tramitar el visado humanitario.

Colombia como corredor humanitario

Ante esta complicada situación para los venezolanos, Colombia ha comunicado al Gobierno ecuatoriano la posibilidad de abrir un corredor humanitario para aquellos venezolanos que, si no pueden obtener este nuevo visado, puedan pasar por Colombia para llegar a otros destinos de America del Sur para reunirse con sus familiares. Entre los seis países mencionados, Ecuador está estudiando la posibilidad de que esta opción se lleve a cabo.

La mayoría de los migrantes y refugiados de Venezuela llegan en primer lugar a Colombia, seguido de Perú, Chile y Ecuador según un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA). Cabe destacar que, estos cuatro países, reúnen más del 65% de los ciudadanos venezolanos que han huido de su país.

La grave crisis de los venezolanos

La hiperinflación, el colapso económico, la escasez de alimentos y medicamentos, la inseguridad, violencia o el desempleo, entre otros, son las causas principales por las que lleva diariamente, a casi 5.000 ciudadanos venezolanos a abandonar su tierra natal con el fin de buscar una mejor calidad de vida en países vecinos.

A pesar de la gravedad de estas causas, muchos venezolanos no logran obtener la condición de refugiado en los países hacia los que se dirigen. Según el informe de la OEA, hasta ahora ya son casi 4 millones de venezolanos, de los cuales, sólo 2 millones, disfrutan de un permiso de protección internacional. La otra mitad se encuentra en situación de irregularidad o con posibilidad de estar en esa condición en un corto periodo de tiempo.

Restricciones migratorias

Teniendo en cuenta esta situación, David Smolansky, el comisionado oficial de los migrantes y refugiados venezolanos, en una reciente entrevista realizada con ABC, ha destacado su preferencia por los permisos permanentes antes que los temporales. Así bien, ha mostrado su disconformidad ante el aumento de restricciones migratorias, tales como el reciente visado humanitario impuesto por Ecuador y los otros cinco países latinoamericanos. No obstante, Smolansky ha querido resaltar que estas medidas sólo agrava aún mas la crisis a la que actualmente se enfrenta Venezuela.

Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo

Más información: ABC y El País

Entradas relacionadas:

ACNUR recomienda mejora de protección internacional de venezolanos

Gobierno facilita trámites de extranjería a venezolanos

Aumenta número de venezolanos cualificados en España

 

2.911 Views

Deja una respuesta