Se cumple un siglo del nacimiento de uno de los hombres más influyentes de la política internacional, 100 años con Nelson Mandela. Los esfuerzos y sufrimientos por lo que pasó este reconocido político para llegar a formar una sociedad igualitaria entre la población blanca y negra, hoy forman parte de la admiración de miles de personas por todo el mundo, y es por eso por lo que hoy dedicamos un homenaje a Nelson Mandela recordando su vida y los puntos más influyentes de su trayectoria política.

Llamado originariamente Rolihlahla Mandela, nació un 18 de julio de 1918 en un pequeño pueblo de #Sudáfrica, en Mvezo, justo en un momento crucial de la historia en la que el cristianismo evangélico y protestante se conformaba como la religión mayoritaria. Esta fue la principal razón por la que a Rolihlahla le tuvieron que cambiar el nombre por Nelson.
Graduado en derecho, Nelson Mandela se inició en el mundo de la #política desde 1944 cuando ayudó a crear las juventudes del Congreso Nacional Africano, un partido político que nacía con el propósito de combatir los males de la sociedad sudafricana. Posteriormente, además de ir ascendiendo en dicho partido, luchó contra unas leyes que fueron aprobadas por el Parlamento, y por este motivo fue condenado a trabajos forzados. Sin embargo, la lucha más importante y reconocida de Nelson Mandela, fue la relativa al conocido #apartheid.

Durante los años 50, Sudáfrica sufría la política racista de un gobierno que no dejaba de aprobar leyes que marcaran grandes diferencias entre la población blanca y la negra, ofreciendo una gran cantidad de derechos a aquellos y dejando sin nada a éstos. Ante esta situación, Nelson #Mandela, luchador innato en política internacional, protagonizó manifestaciones y revueltas, animando a la población a unirse a ellas con el fin de acabar con estas políticas injustas.
El resultado de tal protesta fue la detención de Nelson y de otros tantos simpatizantes, acusados de traición. Tras esta primera detención, años más tarde, Mandela volvió a ser detenido por iniciar una huelga general que portaba el mismo objetivo anterior, y más tarde fue acusado de sabotaje, terminando por ser condenado a cadena perpetua en la #prisión de Robben Island.

El 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela fue puesto en #libertad, justo en un momento en que el apartheid caminaba hacia su fin. Una intensa política iniciada por Mandela, fue la que le llevó finalmente hasta lo más alto del poder en Sudáfrica, siendo elegido #presidente del Gobierno. Así, Mandela se convertía en el primer presidente negro y también en el primero en ser elegido dentro de la política democrática.
Con Mandela en el poder, la política dio un giro favorable, pues durante cinco años de mandato éste hombre tan influyente hoy en nuestra sociedad, consiguió acabar con aquellas leyes racistas que un día hicieron sufrir a tantas personas pertenecientes a la población negra, llegando a lograr alcanzar la tan deseada igualdad en la sociedad sudafricana.

Nelson Mandela abandonó la presidencia en 1999 pero continuó siendo la viva imagen de Sudáfrica y un icono de admirar por miles de personas. El 5 de diciembre de 2013 murió en Johannesburgo, dejando a miles de admiradores y seguidores por todo el mundo, pero dejando entre la población la huella de una persona luchadora junto a algunas de sus frases más profundas, que hoy en día siguen recordándose con amor.
Una de las más destacadas, la pronunciada en un discurso de Londres en 2005:
“La pobreza no es natural. Es creada por el hombre y puede ser superada y erradicada por la acción del ser humano”.
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo.
1.577 Views