Nacionalidad española: Estado de Expedientes y Recursos Contenciosos

Encuentro online sobre Nacionalidad Española: novedades y estado real de los expedientes

El pasado jueves 7 de mayo, tuvimos el honor de organizar nuestro primer encuentro online sobre Nacionalidad Española, una enriquecedora jornada que, desde las 10:00 H hasta las 19:00 H nos permitió adentrarnos en lo más profundo de esta apasionada materia.

Nuestra Directora General y Presidenta de la Asociación Inmigrantes Sin Fronteras, Estela Marina, fue la encargada de abrir el telón a un evento que contó con la participación de grandes profesionales del mundo de la extranjería. 

La jornada estuvo conformada por las ponencias de Guillermo Morales Catá, Director del despacho Legalteam, Guadalupe Milagros Lucio, Directora jurídica de Legalteam, Philippe Robertet Montesinos y Victoria Rubini García, ambos del Instituto Cervantes, Aurelia Álvarez, catedrática de Derecho Internacional Privado por la Universidad de León y María del Mar López Álvarez, Subdirectora General de Nacionalidad y Estado Civil.

Aclaraciones en la tramitación de expedientes

La intervención de la Subdirectora General de Nacionalidad, María del Mar, puso el broche de oro a un encuentro lleno de aprendizaje y basado en compartir experiencias en materia de nacionalidad española. Su ponencia se centró en el estado real de los expedientes de nacionalidad. Pero antes de comenzar a profundizar en este tema, María del Mar quiso hacer pequeñas aclaraciones con respecto a puntos ya explicados por el resto de ponentes. 

En este sentido, la Subdirectora hizo referencia al aporte de certificados en la solicitud de nacionalidad, indicando la obligación de señalar siempre la existencia de hijos o de matrimonio, en el supuesto de haberlos. En caso contrario, el registro podría rechazar esta solicitud. Sin embargo, no será necesario aportar certificados para acreditar esta situación, excepto en el caso de matrimonio cuando se aplica el plazo reducido de un año. 

Por otro lado, en cuanto al requisito de permanencia en España para poder solicitar la nacionalidad, resaltó la obligación de cumplirlo a la fecha de presentación, advirtiendo acerca de la necesidad de regresar dentro de los 180 días desde que se notifica la resolución. La mayoría se hace por carpeta ciudadana o a los 10 días expira y empiezan a contar los 180 días.

Respecto a los requerimientos de detenciones policiales, la Subdirectora aconsejó aportar subsanación con la sentencia final y no con cancelación de antecedentes policiales. El primero resulta válido y más efectivo. 

Recursos contenciosos de nacionalidad española

María del Mar destacó la posible puesta en marcha de un nuevo proceso, que se espera funcione en un mes, para agilizar la tramitación de recursos. En tal sentido, se ha licitado un contrato abierto con diferentes empresas que se han presentado para tramitar remisión de expedientes a la Audiencia Nacional

Al margen de lo anterior, la subdirectora desaconsejó acudir a recursos contenciosos administrativos cuando falta algún requisito, si este se puede subsanar. También desaconsejó está vía en caso de denegación por procedimiento penal pendiente, pues para este supuesto resulta más fácil y eficaz el recurso extraordinario de revisión.

Estado actual de los expedientes

Antes de comenzar a hacer una valoración general de la situación actual en la Subdirección General, María del Mar se detuvo en el tema de las dispensas para casos de analfabetos. La Subdirectora aclaró que desde la dirección se está trabajando en una propuesta de dispensas para analfabetos, que consistiría en la presentación de algún tipo de documento procedente de un centro que lo acredite. Con ello, se daría una autorización para que la persona se someta a las pruebas adaptadas del Instituto Cervantes.

Con respecto al estado real de expedientes de nacionalidad española, María del Mar destacó que gracias a la puesta en marcha del plan de choque, se pudieron revisar cerca de 240.000 expedientes y 115.000 fueron resueltos. Desde la administración esperan que próximamente se pueda volver a activar un nuevo plan de choque para seguir ayudando a desatascar el gran número de expedientes que quedan pendientes de resolver.

María del Mar también señaló que en el último mes se ha producido un impulso en la resolución de solicitudes de nacionalidad para descendientes de sefardíes y de las presentadas por el viejo procedimiento. Esto ha causado un retraso en el resto de solicitudes. Solo en el mes de abril fueron resueltos 2.288 casos de sefardíes.

La Subdirectora General aclaró que, a pesar del estado actual de alarma, continúan resolviendo procedimientos de solicitudes de nacionalidad española excepto para recursos de reposición y contenciosos. Estos plazos se encuentran parados hasta nuevo aviso.

Problemas frecuentes en la tramitación de expedientes

Antes de finalizar su ponencia, María del Mar también explicó que en caso de haber empezado ya un expediente, no se podrá empezar otra solicitud nueva. Es importante primero escribir a la administración para indicar que se anule el primer borrador, si aún no han pasado al menos cuatro meses desde que se inició. En caso contrario, el sistema no dejará iniciar una solicitud nueva.

Por otro lado, María del Mar quiso aportar calma a casos en los que se indica que un requerimiento ha caducado. En el supuesto de haber aportado la subsanación correspondiente, el requerimiento deja de estar caducado. También advirtió acerca de los cambios de domicilios, pues en caso de no avisar a la administración de esto, las notificaciones postales continuarán llegando al domicilio antiguo.

Entre otros puntos, María del Mar aclaró el caso actual de la gran cantidad de expedientes que se encuentran en estado de calificación desde hace tiempo. Muchos de estos expedientes pueden estar denegados en junio, gracias a un nuevo módulo de recursos que pondrán en marcha. Con este nuevo sistema, una vez recibida la resolución denegatoria, el interesado puede recurrir directamente.

La ponencia de María del Mar nos permitió adentrarnos en la actualidad de la tramitación de expedientes de nacionalidad. Su intervención se convirtió en un importante espacio de aprendizaje que dio respuesta a muchas de las dudas que hoy protagonizan la nacionalidad española por residencia.

Puedes ver la ponencia completa de María del Mar en el siguiente enlace: https://youtu.be/5fKCiekebOw

Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo

Entradas relacionadas:

Reincorporación de empleados de la Administración Pública: apertura de oficinas a partir del 25 de mayo

Nuevo convenio para que abogados puedan tramitar documentación de extranjería vía telemática

Dirección General de Migraciones: procedimientos en extranjería con motivo del estado de alarma

7.421 Views

Deja una respuesta