“Matrimonio e Inmigración”: el reto que enfrentan los matrimonios blancos en España

Hoy 19 de octubre se ha celebrado en la Universidad de León el VI Seminario sobre relaciones jurídicas internacionales “Nuevos retos para la acogida e integración de las familias migrantes”. Se trata de un evento dirigido por la profesora de la misma universidad, Aurelia Álvarez Rodríguez, catedrática de Derecho Internacional Privado. En él diferentes ponentes profesionales y especializados en materia de extranjería abordaron de forma general el tema de la acogida e integración de familias inmigrantes en la sociedad española.
En este orden de cosas, uno de los puntos a tratar fue el referente al matrimonio, explicado por la Magistrada-Juez del Registro Civil de Madrid, Susana Salvador Gutiérrez. La magistrada, antes de intervenir en el caso de los matrimonios entre españoles y extranjeros y su presencia ante la administración española, comenzó abordando el tema de la adquisición de la nacionalidad por simple presunción y por residencia.
En esta última destacó la evolución de la tramitación de expedientes vía telemática, la cual ha propiciado que desde 2015 los registro civiles ya no admitan papeles de residencia, obligando a realizar dichos trámites de nacionalidad de forma electrónica.
En cuanto al tema central de la ponencia de Susana Gutiérrez, los matrimonios entre inmigrantes y españoles, la magistrada se centró en el caso de los conocidos matrimonios blancos o de conveniencia, los cuales refieren a los que se contraen entre un comunitario o español y un extranjero de un tercer país que se encuentra en España de forma irregular (si el inmigrante está regular, no se incluye en dicho concepto).
Este tipo de matrimonio resulta ser una preocupación para la Dirección General de Registros, ya que suponen ser matrimonios irregulares que nunca se contraen por amor, sino por el simple interés de que el inmigrante adquiera residencia legal o acorte su plazo de residencia en España para acceder a la nacionalidad. Se trata de un matrimonio incitador de la inmigración en España, algo que se tiende a restringir desde el mismo Registro Civil.
Susana explicó que muchos de estos matrimonios son denegados por el Registro Civil. En Audiencia Reservada se realiza la entrevista correspondiente a cada miembro de la pareja, donde se incluyen preguntas que aparentemente pueden resultar ser absurdas, pero que son las que pueden concluir en una denegación del matrimonio al comprobarse en las respuestas ofrecidas por la pareja que ésta no se conoce lo suficiente.
Para finalizar la ponencia de Susana Gutiérrez acerca de los matrimonios irregulares, la magistrada hizo referencia a diferentes sentencias, alguna de ellas como la de 2017, en la cual se intentaba comprobar si uno de estos matrimonios podría ser punible. Sin embargo, se debe saber que el Tribunal Supremo terminó estableciendo que estos matrimonios pueden ser declarados nulos por vía judicial, pero nunca dentro del ámbito penal.
VI Seminario sobre relaciones jurídicas internacionales “Nuevos retos para la acogida e integración de las familias migrantes”.
Dirigido por la Dra. AURELIA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ. Profesora Titular, acreditada Catedrática, de Derecho Internacional Privado. Universidad de León.
Más información sobre el seminario aquí: migrarconderechos.es
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo.
#Extranjería #Inmigración #Eventos #UniversidadDeLeón #Seminario #España
1.853 Views

Deja una respuesta