Más de 7.000 sefardíes adquirieron la nacionalidad española en los últimos años
Desde el año 2015, fecha en que España comenzó a abrir sus puertas a descendientes de sefardíes con el propósito de que pudieran recuperar la nacionalidad española que perdieron hace siglos, las resoluciones favorables de peticiones de la ciudadanía han sido calculadas en más de 7.000 casos.
A día de hoy continúan aumentando las solicitudes aunque con la problemática de la administración de extranjería que puede demorar años en conceder resoluciones.
El aumento de peticiones de nacionalidad por parte de judíos sefardíes propició también el aumento de solicitudes de los judíos residentes en Estados Unidos. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, fueron muchos los casos de sefardíes que salieron del país norteamericano hacia España con el fin de poder asentarse. Hoy los descendientes de estas personas sienten que el territorio español forma parte de su sangre.
Aaron David Liebowitz es un ejemplo de descendiente de sefardí con deseo de poder adquirir la nacionalidad española. Aaron ha explicado en una entrevista realizada por la emisora española COPE, que su unión y sentimiento por España comenzó con 19 años, cuando estudiaba en Sevilla. Este sefardí aún recuerda cómo el idioma ladino predominaba entre su familia, sobre todo para comunicarse con su abuela, quien solo sabía hablar en esta lengua propia de las comunidades sefardíes en España.
En declaraciones recogidas por COPE, el propio Aaron asegura que la causa principal por la que desea ser español no es un asunto puramente pragmático, sino algo más emocional. Se trata de una conexión que mantuvo desde el principio con España que le hizo sentir que el país, en su cultura, costumbres y tradición, formaba parte de su familia.
Hoy, son muchos los que comparten el mismo sentimiento que Aaron, razón por la cual sueñan con llegar a alcanzar o recuperar la nacionalidad española más pronto que tarde.
Actualmente, al igual que en España, continúan quedando algunas comunidades sefardíes en Estados Unidos, pero lo cierto es que cada vez menos. El Bronx y Brooklyn se posicionan como dos de las principales zonas que acogen comunidades judías, aunque en Nuevo México también existe una nueva comunidad.
Más información: Cope