La Carta de Naturaleza, una válida y real alternativa de acceso a la nacionalidad española por el derecho de sangre.
Desde el pasado mes de junio de 2018 se ha despertado una revolución internacional con respecto a una nueva propuesta de ley que, tras haber sido considerada por el pleno del senado, podría haber llegado al otorgamiento de la nacionalidad española por ius sanguinis a miles de descendientes de españoles en el mundo.
Sin embargo, recientemente hemos tenido que asistir a la celebración de unas elecciones generales en España, debido a las cuales se ha tenido que parar el desarrollo de esta tan esperada ley y, a día de hoy, con un nuevo gobierno implantando en territorio español todo lo trabajado con dicha propuesta no ha surtido efecto y ha tenido que regresar a su casilla de salida.
Así, la actual paralización de la Ley de Descendientes (denominada así para englobar más allá de únicamente los nietos) está provocando una situación de ansia y desespero en todos los descendientes de españoles en el mundo que en su día vivieron momentos de ilusión y esperanza por verse en un futuro muy cercano con la recuperación de un derecho de sangre.
Desde Grupo Aristeo somos conscientes de tal situación y, por ello, trabajamos constantemente porque la esperada Ley de Descendientes llegue a su aprobación real. Como prueba de ello, las conclusiones que fueron extraídas del Primer Encuentro de Descendientes de Españoles celebrado el pasado 23 de abril en el Hotel Villamadrid, han sido presentadas en el Senado con el objetivo de que, una vez creada la Comisión de Justicia, sean recibidas y tenidas en cuenta por esta.
Tales conclusiones fueron realizadas de la mano de la excelente catedrática en derecho internacional privado por la Universidad de León, la doctora Aurelia Álvarez, quien dio razones suficientes para que se partiera de una urgente reforma del Código Civil para poder llegar a una creación y aprobación efectiva de una Ley de descendientes. Porque es muy costoso y complicado crear una ley desde cero.
En estas conclusiones se recogieron cuatro puntos imprescindibles a tener en cuenta con los cuales se incurriría en la subsanación de errores reales y actuales que puedan llevar a un otorgamiento de la nacionalidad española sin discriminaciones generacionales:
- Erradicación total y efectiva del artículo 24 del Código Civil Español.
- Una reforma del artículo 20.1 b, así como la eliminación definitiva de la frase “y nacidos en España” debido a su falta de coherencia.
- Aplicación y desarrollo urgente de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 40/2006 del 14 de diciembre del Estatuto de la Ciudadanía en el Exterior.
- Propuesta de concesión de la nacionalidad española mediante carta de naturaleza.
Respecto a este último punto, Estela Marina, directora general de Grupo Aristeo, hace mayor hincapié, pues la carta de naturaleza resulta ser una vía actualmente vigente en la normativa española, por la cual, siendo descendiente de español, se hace posible el acceso a la nacionalidad española de origen como una alternativa rápida ante la ausencia de la ley de descendientes.
Disponiendo de toda la documentación necesaria, mediante la cual se pueda demostrar la existencia de un real vínculo filiatorio, el interesado puede tramitar su nacionalidad española de origen por carta de naturaleza dirigiéndose al consulado español de su país para que este envíe el expediente a la Dirección General de Registros y Notariado de España. Por otro lado, con el debido apoderamiento a nombre de un letrado, también bastaría para presentar su expediente de forma telemática ante la Dirección General de Registros y Notariado.
La carta de naturaleza es un medio excepcional y de carácter discrecional, es decir, no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo, con lo cual no tiene lapsos predeterminados de resolución y será otorgada o no, discrecionalmente, mediante Real Decreto, tras valorar las características puntuales del caso.
Sin embargo, lo cierto es que actualmente se trata de una vía perfectamente válida para aprovechar e intentar adquirir la nacionalidad española al no ser existente una Ley de Descendientes.
Desde Grupo Aristeo nos encontramos sumergidos en una incesante batalla por que se llegue a la efectiva aprobación de una ley que pueda devolver un derecho de sangre que un día perdieron miles de descendientes de españoles en el mundo. Sin embargo, hasta que el gobierno decida poner voz a tantos interesados en tal derecho, como profesionales expertos en la materia, invitamos a valorar la carta de naturaleza como una válida alternativa que merece la pena aprovechar para intentar llegar a la tan esperada nacionalidad española.
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo
Video completo sobre las novedades de la Ley de Descendientes: