En este momento estás viendo La Brigada de Extranjería se colapsa ante las masivas peticiones de asilo

La Brigada de Extranjería se colapsa ante las masivas peticiones de asilo

Los funcionarios de la Brigada de Extranjería y Fronteras de Madrid han denunciado la situación que están viviendo con respecto a las masivas peticiones de asilo político para refugiados. Cada día, un gran número de personas hace cola desde primera hora de la mañana para poder solicitar su permiso de protección internacional.

Se calcula que hay una media de 300 a 400 personas, procedentes incluso de otras regiones de España, que cada día llegan a la Brigada Provincial de Extranjería para solicitar cita. Cifras altamente duplicadas con respecto a años atrás, cuando tan solo se registraban entre diez y veinte solicitantes al día.

“Estamos desmadrados. Sobre todo, por las solicitudes de venezolanos, que son los más numerosos”, explican distintos expertos en ABC.

Estos expertos han asegurado también que, una de las razones por las que existe esta demanda en Madrid,  se debe a que, en la capital, no se requiere estar empadronado para solicitar este permiso.

A pesar del alto número de peticiones, el Ministerio del Interior ha revelado que el 76% de las solicitudes que se presentan a nivel nacional terminan siendo denegadas. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha expuesto que en el año 2018 sólo se reconoció la protección internacional a 2.895 personas, de las que apenas 575, obtuvieron el estatuto de refugiado.

El perfil más demandante: los venezolanos

El demandante de asilo político en España abarca distintas situaciones siendo el perfil mayoritario de nacionalidad venezolana.

La grave situación económica, política y social de su país y, el parecido cultural y lingüístico con los españoles, hace que España, se convierta en uno de sus países preferentes para emigrar. Independientemente de que los ciudadanos venezolanos sean los ciudadanos que más demandan este tipo de trámite, nacionalidades como marroquíes, ucranianos, argelinos, bolivianos y ecuatorianos que también destacan en el alto porcentaje de solicitud de peticiones de asilo.

Estrella Galán, directora de CEAR, ha explicado la necesidad de que se implanten medidas para resolver el problema ya que este atasco está llevando a que, países como por ejemplo Gambia, Camerún o Palestina que, necesitan visado de tránsito, no obtengan su trámite en el tiempo estipulado.

Repercusión en la tramitación de la “tarjeta roja”

Ante esta situación, los expertos afirman la gran repercusión que sufren los que sí necesitan “la tarjeta roja” ya que el proceso se está ralentizando. Aunque la Policía Nacional, no tiene competencias en asilo, sí que los agentes y funcionarios tramitan la cita, la solicitud y realizan la entrevista. Finalmente, la concesión del mismo será decidido por las  Oficinas de Asilo y Refugio.

Aunque los expertos aseguran que, el mayor colapso lo sufre la Brigada de Extranjería, se estima que las comisarías locales de distintos distritos, también están padeciendo este alto volumen de solicitudes.

“Te condiciona todo el trabajo policial. Obviamente, supone una necesidad de medios humanos y materiales, y somos muchos menos para el resto de labores administrativas y para investigación. Pero a nivel político lo que no gustan son las colas”, aseguran los afectados.

 

Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo

Más información: ABC

Entradas relacionadas:

Open Arms pide a España conceder asilo a 31 menores a bordo

Trump devolverá a México a inmigrantes solicitantes de asilo

+ 100.000 solicitudes de protección internacional sin resolver en España

5.041 Views

Deja una respuesta