Justicia deniega las medidas de restricciones perimetrales en Madrid

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha denegado la ratificación de las restricciones de movilidad en diez municipios de Madrid, que fueron impuestas por Orden del Ministerio de Sanidad desde el pasado viernes. El varapalo recoge que estas medidas afectan a las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos.

El TSJ ha concluído que es de necesario cumplimiento que los derechos fundamentales no se vean afectados por alguna “injerencia estatal no autorizada por sus representantes mediante una disposición con rango de Ley, que reúna las condiciones mínimas suficientes requeridas por las exigencias de seguridad jurídica y certeza del derecho”.

Sanidad comparece tras el rechazo de las medidas

El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha aclarado durante la comisión de Sanidad del Congreso que las medidas de restricciones aplicadas en Madrid tenían como objetivo impedir la expansión de la pandemia con “el menor impacto socioeconómico posible”. 

“El plan a, el plan b y el plan c es proteger la salud pública, basándonos en las recomendaciones de los expertos. Pensemos siempre en los enfermos, las familias, las personas y los sanitarios. A partir de aquí, guiados por los expertos, adoptaremos las decisiones jurídicas que mejor protejan la salud. Estamos seguros de que la Comunidad de Madrid coincidirá en esto” ha añadido el ministro tras conocer la denegación de las medidas, anunciando que se reunirá urgentemente con el gobierno regional para abordar la situación del COVID-19.

El gobierno ha asegurado que, junto a la Comunidad de Madrid, analizará la sentencia del Tribunal. El objetivo ahora es optar por la mejor alternativa que ponga solución a la alarmante situación sanitaria. Así, no ha descartado la posibilidad de recurrir al decreto de otro estado de alarma. Sin embargo, todo dependerá del acuerdo al que lleguen con el gobierno regional. 

Madrid pide una Orden con medidas claras y justas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido ante una rueda de prensa retomar el diálogo con el Gobierno para crear una Orden con medidas sensatas, claras y justas que tienen previsto presentar y aprobar en el día de mañana. “Pedimos hacer las cosas con el tiempo que nos negaron” ha añadido.

Además, Díaz Ayuso ha pedido no salir de la comunidad y seguir cumpliendo con las recomendaciones de Sanidad. Por otro lado, ha solicitado la ayuda de la policía y la Guardia Civil para que todos los ciudadanos cumplan efectivamente con las normas.

Entradas relacionadas:

Medidas urgentes en materia de teletrabajo y refuerzo de recursos humanos en Sanidad

España contratará casi 10.000 sanitarios para hacer frente al COVID-19

Residencia comunitaria para progenitores de menores españoles y ciudadanos de la Unión Europea

8.540 Views

Deja una respuesta