Ha sido coronada como reina del mundo de los negocios, y más concretamente en el ámbito de la industria alimentaria. Irene Rosenfeld ha sido CEO y presidenta de la Junta Directiva de Kraft (ahora Mondelez), una de las mayores empresas de alimentos procesados del mundo.
Antes de llegar a ser la líder de esta marca, Rosenfeld ya había comenzado su carrera de negocios en otras empresas, como General Foods Corporation, empresa de productos envasados y congelados, donde desempeñó funciones en el departamento de marketing. General Foods fue el comienzo de la relación entre Irene y la empresa Kraft, ya que ambas compañías se fusionaron adquiriendo el nombre de la última.
Para llegar a triunfar en el mundo de los negocios, Irene Rosenfeld practicó habilidades y actitudes de superación, un valor mayormente inculcado por su familia, que le ayudó a disfrutar de una infancia llena de logros académicos y a destacar en diferentes actividades deportivas. Sus ganas de llegar a la cima eran tan grandes, que Irene llegó a plantearse como meta alcanzar a convertirse en presidente de Estados Unidos.
El liderazgo de Irene Rosenfeld
Irene Rosenfeld se licenció en Psicología en la Universidad de Cornell, en Nueva York, y posteriormente realizó un máster en negocios y un PHD en Marketing y Estadísticas. Tras finalizar sus estudios, su primer contacto con el mundo de los negocios vino de la mano de Dancer Fitzgerald, una agencia de publicidad. Posteriormente, se incorporaría en el departamento de marketing de General Foods Corporation.
En 1996, se convirtió en encargada de toda la división canadiense de Kraft con la que amplió su experiencia empresarial más allá de la comercialización de una sola marca.
Sin embargo, en 2004 Irene salió de Kraft para unirse a Frito – Lay, empresa fabricante de aperitivos y snacks, donde fue CEO y presidenta. Al frente de esta compañía, Rosenfeld logró triunfos corporativos, tales como la ampliación de su línea de productos. No obstante, tras dos años como líder de Frito – Lay, regresó a Kraft como CEO y presidenta de la Junta Directiva de la compañía, donde lideró su reestructuración y cambios en sus negocios dentro de Estados Unidos, Rusia y Canadá.
En esta reestructuración de Kraft, destacó la adquisición de la marca Cadbury plc en 2010, convirtiéndose en el negocio más rentable de Kraft hasta entonces, ya que el sistema de distribución de Cadbury permitió exportar productos de Kraft a otros mercados, como en la India y Brasil.
Rosenfeld anunció en 2011 la división de Kraft en dos compañías para que cotizasen en bolsa; una centrada en las marcas internacionales de aperitivos como el chicle Trident y las galletas Oreo y, otro para el café Maxwell House y los embutidos Oscar Mayer
El compromiso de Irene Rosenfeld en el mundo de los negocios
Además de estar al frente de una de las compañías alimentarias más importantes del mundo, el alto nivel de liderazgo de Irene Rosenfeld, unido a su fiel compromiso con la innovación e inversión en el mundo empresarial, le llevaron a colaborar activamente en diversas organizaciones de este sector, como el Club Económico de Chicago.
Actualmente, Irene es miembro también de la Junta Directiva de la Asociación de Fabricantes de Comestibles de Estados Unidos, de la Junta de Síndicos de la Universidad de Cornell y de la Junta Directiva del Foro de Bienes de Consumo.
En el 2008 ocupó el lugar 6 en la lista de las “Mujeres que hay que ver” publicada por The Wall Street Journal; y ha formado parte en numerosas ocasiones del ranking “Las 100 mujeres más poderosas del mundo”, elaborado por Forbes. En 2014 ocupó el lugar número 15.
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo
Entradas relacionadas:
Ralph Waldo, fundador del trascendentalismo
Reid Hoffman, de filósofo a cofundador de LinkedIn
Robert Kiyosaki: las finanzas como clave del éxito emprendedor