La inmigración irregular en España descendió en febrero y marzo pero continúa superando las cifras de 2018
Según cifras proporcionadas por la Organización Internacional de las Migraciones, los meses de febrero y marzo de 2018 disminuyó la inmigración irregular en España . Así, concretamente el mes de marzo resultó ser incluso mejor que el de 2017, en el cual se registraron 1342 entradas ilegales obteniendo así la falsa sensación de que se estaba controlando la entrada de pateras por Ceuta y Melilla.
En estos momentos, los datos facilitados por la OIM muestran una vez más el buen control que se está teniendo de los flujos migratorios irregulares, la ONU ya acreditó un descenso del 10% de esta inmigración, y en marzo del 40%. Sin embargo, a pesar de las buenas noticias, lo cierto es que las cifras afloran a su vez un fin del trimestre con 2000 entradas ilegales más que el año anterior, habiéndose producido cerca de 6000 accesos por mar.
En este sentido, las perspectivas para el 2019 indican que la inmigración irregular seguirá en ascenso. Así también lo ha anunciado el Informe Anual de Seguridad Nacional, aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad el pasado 15 de marzo, y en el cual se establece que 2018 registró el mayor número de inmigrantes irregulares.
Pero a pesar de prever un aumento de entradas ilegales a España, existen medidas con las que es posible controlar los flujos migratorios y evitar el continuo ascenso en los próximos años. Estas refieren al refuerzo de medios de la Oficina de Asilo y Refugio, centros de internamiento y estancia temporal de extranjeros y solucionar el problema de menores extranjeros que llegan a España sin estar acompañados.
También incluyen reforzar el control fronterizo en la Unión Europea, establecer acuerdos de cooperación con países como Marruecos y Argelia, así como cerrar la ruta Atlántica con Mauritania y Senegal cooperando a su vez con sus Fuerzas de Seguridad, entre otras tantas medidas a aplicar.
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo
Más información: ABC