Albert Schweitzer
Teólogo, filósofo, musicólogo y médico misionero alemán.

Nació el 14 de enero de 1875 en Kaysersberg, Alsacia (hoy departamento del alto Rin, Francia).
Su padre fue un pastor protestante y su hermana, Anne-Marie Schweitzer, fue la madre del conocido escritor y filósofo existencialista Jean-Paul Sartre.
Escribió De Reimarus a Wrede (1905). Su obra de musicología más famosa, Johann Sebastian Bach, publicada en francés en 1905, se tradujo al alemán en 1908. En ella hace hincapié en la naturaleza religiosa de la música de Bach. Estableció su reputación con La búsqueda del Jesús histórico (1906), libro en el que interpretó la vida de Jesús a la luz de sus creencias escatológicas.
De 1917 a 1918, como ciudadano alemán, estuvo confinado en Francia, donde escribió, Filosofía de la civilización (1923), en la que sostiene que la civilización moderna está en decadencia debido a su falta de voluntad para amar. En 1924 vuelve a África, donde reconstruyó el hospital y lo equipó para cuidar a miles de africanos. Con frecuencia visitaba Europa para dar conferencias y recitales de órgano.
Escribió El arte de fabricar órganos en Alemania y Francia. Entre sus otras obras destacan El reino de Dios y cristianismo primitivo (1967) y su autobiografía Mi vida y mi pensamiento (1931).
En 1952 recibió el Premio Nobel de la Paz y aprovecha la ocasión para atacar una vez más a la guerra, insistiendo en el hecho de que era inhumana y el peor de los males. Este discurso fue impreso con el título “El problema de la paz en el mundo de hoy”.
Albert Schweitzer falleció el 4 de septiembre de 1965 en Gabón.
Fuente: buscabiografias.com
“La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, lo tendrás” Albert Schweitzer
#FraseDelDía #Emprendedores
3.941 Views