En la tarde del día 20 de junio, Spain Business School, Escuela de Negocios pionera en España en formación digital, abrió las puertas a la asistencia de un gran número de estudiantes extranjeros que fueron invitados a la conferencia “Ley de Extranjería. Novedades 2019”.
La charla, impartida por Estela Marina, directora general de Grupo Aristeo, tuvo lugar a las 18.30 h de la tarde, y durante más de dos horas se conformó como una orientación general acerca de los procedimientos legales para residir y trabajar en España o cómo emprender, tras finalizar estudios, entre otros puntos importantes relacionados con la materia.

La conferencia fue presentada por Miguel Ángel Blanco Cedrún, Fundador de Spain Business School, quien antes de dar la palabra a Estela Marina, quiso introducir a los estudiantes asistentes en un pequeño contacto con el concepto de emprendimiento y el amplio campo que esto abarca.
Emprender hacia el éxito, un proyecto empresarial y de vida.
“No solo hay que pensar en emprendimiento como empresa, sino también como proyecto de vida”.
Fue la frase más pronunciada por Miguel Ángel con el claro fin de hacer entender que el emprendimiento va más allá de la creación de un negocio o empresa. Porque el emprendimiento comienza desde el momento en que un extranjero abandona su país de origen para empezar una nueva vida en España.
Las claves para tener éxito en tu emprendimiento.
Como tarea que requiere cierto esfuerzo para llegar a las metas fijadas o recibir las recompensas merecidas, Miguel Ángel facilitó las claves principales para emprender con el mayor éxito posible. La idea, el proyecto y el momento, es decir, planificar el objetivo que se desea alcanzar, desarrollarlo y saber cuándo y cómo comenzar. Pero apoyarse en un buen equipo, saber gestionar el propio talento y tener muy presentes la conciliación y la responsabilidad, serán también los puntos fuertes y complementarios para poder llevarlo a cabo.
Tras una breve pero emotiva apertura al mundo del emprendimiento, Estela Marina comenzó su conferencia no sin antes presentar a Grupo Aristeo, despacho de abogados y profesionales expertos en Extranjería, Inmigración y Emprendimiento, cuyos pilares fundamentales, además de la extranjería, se encuentra también en la comunicación y la formación.

¿Qué hacer una vez culminados los estudios?
Se trata de la pregunta que muchos estudiantes extranjeros en España se hacen. Muchos de ellos ven en el territorio español una oportunidad más factible para prosperar y crecer profesionalmente pero no saben los pasos que deben dar para poder adquirir una residencia legal que les permita trabajar o emprender sin problemas. En este sentido, Estela Marina quiso proporcionar la información más necesaria que resolviera estas y más dudas en relación con la materia.
Búsqueda de empleo y prácticas para estudiantes extranjeros en España.
La directora general de Grupo Aristeo explicó la Disposición Adicional 17 y la 18, dos nuevas normativas que vieron la luz el pasado mes de septiembre y que desde entonces no han dejado de suscitar un gran interés entre miles de estudiantes extranjeros en España.
Disposición Adicional 17
Hace referencia a una autorización de residencia para buscar empleo, dirigida a aquellos estudiantes que, una finalizada su titulación (siempre superior al grado universitario, nivel 6 del Marco Europeo), desean residir en España. Este permiso no es lucrativo, es decir, tan solo permite residir por un año improrrogable sin posibilidad de trabajar.
Disposición Adicional 18
Refiere a una autorización de residencia para realizar prácticas, la cual puede adquirirse mientras el estudiante se encuentra finalizando sus estudios o habiendo culminado la titulación hace dos años. Este permiso, a diferencia del antes mencionado, solo puede ser presentado por la empresa con la que el estudiante va a realizar prácticas.
Tras la breve explicación de tales permisos de residencia para estudiantes, Estela Marina aclaró las diferencias básicas entre el convenio y el contrato en prácticas para dar paso a la definición de la autorización de residencia y trabajo para Profesionales Altamente Cualificados y el visado de emprendedor, dos de las tantas opciones previstas en la normativa para poder residir y trabajar en España.
Finalizando la conferencia, la directora de Grupo Aristeo, destacó una vez más las palabras ya pronunciadas por Miguel Ángel. “Todos los que dejamos nuestro país, somos emprendedores”, repitió Estela Marina antes de dar comienzo a una ronda de dudas y diversas consultas del público asistente, y para poner el broche de oro a una charla que se conformó como una enriquecedora experiencia para todos.
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo
Entradas relacionadas:
La mayoría de inmigrantes regulares en España no pueden votar
ACNUR recomienda mejora de protección internacional de venezolanos
Aurelia Álvarez aboga por una ley para descendientes de españoles