Solicitud de asilo político se agiliza en Madrid

Solicitud de asilo político se agiliza en Madrid

Desde hace una semana los trámites para solicitar asilo político se ha agilizado gracias a las protestas ante el Defensor del Pueblo de medio centenar de familias solicitantes de este tipo de permiso. Las numerosas quejas han propiciado una movilización de las instituciones y, por tanto, un avance en cambios positivos.
Hasta la fecha todos los solicitantes de asilo tenían que hacer largas colas de espera para poder hacerse con una cita previa, siendo la mayor parte de estas colas realizadas durante la noche.
Un ejemplo de esto se encuentra en el caso de Yuri Herrera y su esposa, quienes han compartido sus experiencias a eldiario.es. La pareja llegó hace pocos días a Madrid huyendo de la represión de Nicaragua y una noche realizaron la cola de espera ante la comisaría del barrio madrileño de Aluche, con el fin de poder estar entre las 80 citas de asilo político.
Al igual que ocurre con la mayoría de los casos, a pesar de hacer noche en una larga cola, finalmente no consiguieron hacerse con la cita y tuvieron que volver al día siguiente, esta vez desde las cuatro de la tarde con el fin de conseguir turno a la mañana siguiente. Sin embargo, ese día la Policía Nacional se acercó a ellos y les informó de que ya no era necesario hacer cola y que a partir del día siguiente se les atendería a todos. Todo salió así como lo dijo el agente: “A las 9:00 horas empezó a avanzar la fila, nos atendieron y a las 10:30 horas ya estábamos fuera con un papelito para la cita el próximo 5 de febrero de 2019” indicó la pareja a eldiario.es.
Las largas colas de espera que llevaban a centenares de personas hacer cola durante la noche para poder pedir cita, así como para conseguir una entrevista con el fin de formalizar el asilo político ya ha cambiado y todo proviene de una gran movilización que tuvo lugar días atrás ante la Brigada de Extranjería. Así, gracias a la presión ciudadana y mediática, la activista Manuela, de la Casa Autogestionada del Barrio de Aluche, que aglutina a diferentes colectivos, estableció que ya no sería necesario hacer esas largas colas de espera durante la noche y esperar a tener cita en uno o dos años.
Sin embargo, aunque muchas familias como Yuri y su esposa ya han sido testigo de estos cambios positivos gracias a aquella movilización colectiva, lo cierto es que aún existen otro gran número de familias que continúan viviendo en la misma situación de indefensión.
Un ejemplo de ello también lo revelan informaciones de eldiario.es: Alejandro y su mujer huyeron también de Nicaragua junto a su bebé y a pesar de también haber sido unos de los que conformaron la gran protesta ante la Brigada de Extranjería, continúan pasando horas durante la noche para poder hacerse con una cita para formalizar asilo político.

“Nadie me ha comunicado ningún cambio hasta el momento, pero sé que están llamando a gente para rectificar la fecha. Por ejemplo, a un amigo le llamaron y han cambiado su cita de finales de 2020 al 5 de febrero de 2019″, cuenta Alejandro.

Según análisis realizados por eldiario.es se ha podido comprobar que aunque la manifestación de protestas ante el Defensor del Pueblo ha propiciado un avance con respecto a las solicitudes de asilo político, lo cierto es que los cambios aún no han beneficiado a todos los afectados pero se espera que poco a poco los cambios sean generalizados y cubran a la totalidad de solicitantes de asilo.
Más información: El Diario
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo.
#Extranjería #Asilo #DefensorDelPueblo #Madrid
2.623 Views

Deja una respuesta