En este momento estás viendo El futbolista Ansu Fati adquiere la nacionalidad española por carta de naturaleza

El futbolista Ansu Fati adquiere la nacionalidad española por carta de naturaleza

En mitad de un clima de angustia y esperanza para miles de descendientes, Ansu Fati obtiene la nacionalidad española de origen

El pasado viernes 20 de septiembre, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el cual concedía la nacionalidad española mediante carta de naturaleza al futbolista de origen guineubiseano del FC Barcelona, Ansu Fati. La solicitud fue presentada por la Real Federación Española de Fútbol y apoyada por el Consejo Superior de Deportes. Ahora, con la posesión de la ciudadanía española, el jugador ya cuenta con el permiso de participar en el Campeonato del Mundo de Brasil Sub- 17, que comenzará el próximo 26 de octubre.

La nacionalidad española de origen para Ansu Fati no ha sido la única nacionalidad concedida de forma prematura en el mundo del deporte.

Hace unos años el Consejo de Ministros otorgó también la ciudadanía a los jugadores de baloncesto, Serge Ibaka y Nikola Mirotic y a los futbolistas Munir El Haddadi y Bojan Krkic. Estos deportistas son personas que han obtenido la nacionalidad española de manera más inmediata que el resto de solicitantes. Este trámite ha sido visto por muchos como excusa, para incluir diferentes jugadores de élite, al mundo del deporte español

Ara Malikian: crítica de un caso similar

Aunque la reciente noticia de la ciudadanía de Ansu Fati ha sido acogida con gran aclamo tanto por el equipo como por el propio futbolista, también ha recibido diversas críticas por parte de otros artistas que, a diferencia del caso de este futbolista y otros destacados del mundo del deporte, llevan años a la espera de una resolución favorable de su expediente de nacionalidad española.

Este es el caso de Ara Malikian, el reconocido violinista libanés que, tras un largo proceso de trámites y, habiendo residido en España durante 15 años, en 2013 informó acerca de la denegación de su nacionalidad española. “Es muy fuerte que a otros que no viven aquí le regalen la nacionalidad, y a los que vivimos aquí nos la denieguen”, reclamó el violinista.

Moha Bakkali y el desencadenamiento de otros casos

A partir del caso de Ansu Fati, se ha hecho viral el de Moha Bakkali, un corredor profesional que tras conocer la noticia del futbolista guineubiseano, ha querido hacer ruido en Twitter destacando su situación en comparación a la de Ansu Fati.

Con estas palabras, el atleta propició el desencadenamiento de un hilo de respuestas en las que miles de descendientes de españoles también quisieron expresar su descontento con respecto al trabajo de la administración y los largos periodos de tiempo que se están tomando para resolver expedientes de nacionalidad española. Algunas de las respuestas más destacadas:

¿Qué es la carta de naturaleza?

Ansu Fati, ha logrado adquirir la nacionalidad española tan solo unos meses después de haber iniciado su trámite, a diferencia de miles de personas que, con mayor derecho, se encuentran durante años esperando obtener la concesión de su ciudadanía.

El futbolista inició el procedimiento por carta de naturaleza, una vía prevista en el artículo 21.1 del Código Civil, por la cual se otorga la nacionalidad española de origen de forma discrecional mediante Real Decreto, una vez verificada la concurrencia de circunstancias excepcionales.

La carta de naturaleza no está sujeta a periodos de tiempo determinados para una resolución favorable, ya que tiene carácter graciable, y es por esta razón por la que los tiempos de espera para obtener la resolución pueden extenderse considerablemente.

Nacionalidad española por Carta de Naturaleza para descendientes de españoles

Actualmente, la carta de naturaleza se ha convertido en la mejor puerta de salida para descendientes de españoles de origen que, desde hace años se encuentran esperando por recuperar un derecho de sangre.

Hasta hace unos meses, las esperanzas de estas personas se encontraban depositadas en la conocida Ley de Descendientes, un nuevo proyecto de ley que el Grupo Parlamentario En Comú Podem, presentó al Senado obteniendo una votación favorable.

Con la mayoría de votos a su favor, la Ley de Descendientes pasó a manos del Congreso, que se encontró evaluando el contenido de ésta, hasta que con la convocatoria de nuevas elecciones, el proyecto quedó paralizado y con ello, rotas las esperanzas de miles de descendientes de españoles por todo el mundo.

Ahora, a la espera de que un nuevo gobierno decida continuar adelante con esta ley, la Carta de Naturaleza se ha convertido en la solución más factible para intentar adquirir la nacionalidad española de origen, aunque con la inconveniencia de que, al poseer carácter graciable, el solicitante no podrá saber cuándo podrá disfrutar de su derecho de sangre.

Carta de Naturaleza: tiempo de resolución e injusticias

Es por esta razón por la que la concesión de la nacionalidad a Ansu Fati se ha convertido en un revuelto de críticas basadas en la injusticia. Existen numerosos deportistas y artistas, tales como Ara Malikian que, a diferencia de Ansu Fati, gozan de suficientes motivos por los que deberían obtener una resolución favorable de su nacionalidad pero no lo consiguen y, a diferencia del caso de Ansu Fati, continúan inmersos en largos años de espera.

Pero más polémico resulta el caso actual de miles de personas en el mundo que, compartiendo sangre española, luchan durante años por entrar dentro de un derecho que les pertenece. La ley de descendientes aún no es constatable, pero cauces que pueden ser tan factibles y reales, como el de la carta de naturaleza, en muchas ocasiones terminan adquiriendo motivos de conveniencia inclinándose antes por ciertas celebridades que por los descendientes de españoles.

Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo

Más información: Público

Entradas relacionadas:

Más de 7.000 sefardíes adquirieron la nacionalidad española

El Gobierno amplía hasta 2019 el plazo para que los sefardíes obtengan la nacionalidad

Los sefardíes dan la espalda a su ley

4.544 Views

Deja una respuesta