El Ecosistema Financiero de Joselyn Quintero

“Para mi, el flujo del dinero está asociado con la riqueza de cada persona y con los valores que cada uno le imprimimos al dinero, de acuerdo con nuestras vivencias e historias personales. Tiene que ver con la percepción que cada uno de nosotros tenemos con respecto al mundo en el que vivimos”

Así lo ve Joselyn Quintero, venezolana viviendo en Bélgica con más de 20 años de experiencia en el mundo financiero corporativo y personal, ha demostrado a través de su propia historia de superación que no existen barreras para quienes desean vivir con armonía financiera y consciencia de riqueza.
“Semillas de Riqueza” es una obra autobiográfica y de gran contenido teórico-práctico en el campo de la Educación Financiera. Una historia de superación personal, donde la autora escapa de un paradigma perjudicial del dinero y lo transforma en una teoría totalmente nueva de cómo debemos ver y trabajar con el dinero para abonar y cosechar la vida que siempre hemos soñado.
La propuesta de un “Ecosistema Financiero” es la médula de este libro. Joselyn Quintero desarrolla una nueva forma de categorizar a los seres humanos con la relación que tienen con el dinero.
Existen 3 categorías (por lo menos hasta hoy) conocidas:
  1. CATEGORÍA SOCIO ECONÓMICA, se basa en la manera como la sociedad ha agrupado a las personas, de acuerdo con sus niveles materiales o comportamiento social: Clase Baja, Clase Media y Clase Alta.
  2. CATEGORÍA POR INGRESOS, este tipo de clasificación la desarrolló Robert Kiyosaki en su libro “Padre Rico, Padre Pobre” y se basa en la manera como cada individuo utiliza su tiempo, talentos y energías para generar sus ingresos: Empleados, Especialistas, Empresarios e Inversionistas.
  3. CATEGORÍA POR EGRESOS, clasificación presentada por T. Harv Eker en su libro “Secretos de una Mente Millonaria”, donde se clasifican a las personas en función de los egresos: Gastadores, Ahorradores, Monjes y Evasivos.
Joselyn nos desvela que el manejo del dinero no está relacionado con la posición social, ni con la cantidad de dinero que reciben ni tampoco con la cantidad de dinero que gastan las personas.
Esta cuarta categorización de cómo las personas se relacionan con el dinero, tomando en consideración sus valores y expectativas con respecto al entorno, la denomina “Ecosistema Financiero”, en ella nos muestra que cada uno de nosotros tenemos personalidades financieras distintas pero al mismo tiempo complementarias. Entendiendo que todos somos Semillas de Riqueza, simboliza perfectamente cada caso en una planta determinada.
PERSONAS CACTUS
Son aquellas cuya visión del mundo está centrada en la colaboración social más que en el beneficio personal, donde el dinero en abundancia generaría un mundo de oportunidades para ayudar a muchas personas que les necesiten.

“Las personas cactus que mejor saben recibir, mantener y crecer su dinero, contribuyen de forma proporcional a quienes les necesitan. Ellos saben convertir el dinero en energía de amor al prójimo” Joselyn Quintero

Palabras claves: Compromiso y Colaboración
PERSONAS BONSÁIS
Son aquellas cuya visión del mundo está centrada en su entorno inmediato, donde el dinero en abundancia generaría un bienestar para su familia y seres queridos solamente.

“Las personas bonsáis que mejor saben recibir, mantener y crecer su dinero, contribuyen a la estabilidad económica, a la vez que garantizan una mejor vida para sus hijos. Las personas bonsáis saben balancear el flujo de dinero en el mundo a través del ahorro y el gasto consciente” Joselyn Quintero

Palabras claves: Cuidado y Seguridad.
PERSONAS ROBLES
Son aquellas cuya visión del mundo está centrada en la racionalización y el intelecto, donde el dinero en abundancia es producto del análisis exhaustivo y de las fórmulas complejas.

“Las personas robles que desarrollan consciencia financiera, son las que contribuyen a un mejor planeta, tienen un enorme sentido de ayuda al prójimo y siembran valores de humildad y colaboración en sus hijos. Las personas robles saben cómo ayudar a las organizaciones de ayuda social y fundaciones sin fines de lucro a obtener donaciones importantes, para que generen un impacto positivo para todos” Joselyn Quintero

Palabras claves: Análisis y Competitividad.
PERSONAS BAMBÚES
Son aquellas cuya visión del mundo es la de un enorme lugar lleno de posibilidades, donde el dinero en abundancia es parte de los placeres de la vida donde el pecado sería desaprovecharlo.

“Las personas bambúes que reciben, mantienen y multiplican su dinero de forma ética y con consciencia, contribuyen a un mejor planeta donde todas las especies tenemos cabida, a la vez que el dinero se convierte en una aliado de bienestar para todos. Las personas bambúes saben balancear el flujo de dinero en el mundo a través de la innovación y el progreso.” Joselyn Quintero

Palabras claves: Expansión y Aventura.
Estas 4 categorías forman parte del Ecosistema Financiero, y si no te ves reflejado o reflejada en alguna de ellas, no te preocupes, la autora dedica el capítulo 3 a LOS HIBRIDOS, los híbridos financieros son todas aquellas personas que van en un camino evolutivo o de crecimiento, de igual manera, a los complementos que creamos cuando nos relacionamos con personalidades financieras diferentes las de nosotros mismos.
Desde Grupo Aristeo, te invitamos a que te nutras de esta obra, te llenes de conocimientos y pases a la acción. Porque de ti depende tu futuro, y de ti depende que sea el mejor posible.
Conoce más sobre Joselyn Quintero en el siguiente enlace:
Síguela en las redes sociales:
Twitter: @Joselyn_QV
Instagram: @joselynquintero
Pinterest: joselynquintero
Compra ahora el libro “Semillas de Riqueza” por Amazon.
#Emprendedoras #ArmoniaFinanciera #EcosistemaFinanciero #JoselynQuintero
2.224 Views

Deja una respuesta