En este momento estás viendo El Defensor del Pueblo pide ampliar la cobertura de sanidad pública gratuita

El Defensor del Pueblo pide ampliar la cobertura de sanidad pública gratuita

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha instado al Ministerio de Sanidad a ampliar la cobertura de sanidad pública en España a todos los extranjeros que se encuentran en una situación de riesgo para su vida e integridad física. La recomendación ha tenido lugar a consecuencia de varias quejas practicadas por la Comunidad de Madrid y Galicia.

El Real Decreto Ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, ya amplió la cobertura sanitaria pública a extranjeros en situación irregular. Sin embargo, el Defensor del Pueblo considera que aún existen ciertos colectivos vulnerables que, con residencia o estancia temporal en España, están excluidos de esta normativa.

Ejemplos de exclusión en sanidad pública

Entre el colectivo de personas que quedan fuera de la ley, un ejemplo son aquellos extranjeros que residen en España junto a un familiar español o comunitario. Estos deben disponer de seguro médico privado y no tienen derecho a acceder a la asistencia sanitaria pública. La institución reconoce que dentro de este colectivo de extranjeros, en muchas ocasiones se encuentran personas de avanzada edad que no trabajan y no pueden atender bien sus necesidades sanitarias. También, a veces, se les presenta obstáculos para poder contratar un seguro privado.

Con el fin de intentar poner solución a esto, el Defensor del Pueblo ha recomendado facilitarles los requisitos de acceso a los servicios de sanidad pública. Así, propone exigir menos de un año de residencia y disminuir la cuantía mensual a pagar por los mayores de 65 años.

Por otro lado, la institución también ha dirigido su foco de atención a los solicitantes de asilo político. Estos extranjeros se encuentran con varios problemas para formalizar sus solicitudes al acceder al Sistema Nacional de Salud. Esto se está debiendo principalmente a la saturación existente en la Administración con respecto a trámites de protección internacional.

Por una sanidad pública universal: algunas recomendaciones

El Defensor del Pueblo ha instado a que las consejerías de sanidad presten la adecuada información a los extranjeros que solicitan asistencia sanitaria gratuita. Esto se conseguiría, por ejemplo, mediante materiales informativos que estén disponibles en distintas lenguas. Además, la institución ha recomendado a Madrid trasladar las instrucciones específicas necesarias a centros sanitarios en los casos de mujeres migrantes víctimas de explotación sexual o de trata de seres humanos.

Algunos extranjeros no cuentan con certificado de empadronamiento. En este caso, Francisco Fernández también ha recomendado a la Comunidad de Madrid que acepte otra documentación oficial para demostrar permanencia en España.

El Defensor del Pueblo es consciente de las dificultades actuales para tramitar iniciativas legislativas, debido a la interinidad del Gobierno. Sin embargo, Francisco Fernández considera que el Estado se encuentra ante un tema serio al que resulta importante poner solución con urgencia.

Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo

Más información: defensordelpueblo.es

Entradas relacionadas:

La Brigada de Extranjería se colapsa ante las masivas peticiones de asilo

Atasco en extranjería: meses de espera para solicitar cita

España: aumentan las órdenes de expulsión de extranjeros

3.028 Views

Deja una respuesta