El Brexit: incertidumbre tras la suspensión del Parlamento

Brexit

¿Qué es el Brexit?

Una de las palabras mas sonadas a nivel mundial, desde el pasado junio de 2016, ha sido el término Brexit (Britain + Exit). Con David Cameron como Primer Ministro del Reino Unido, los británicos decidieron tras el referéndum convocado el día 23 de junio de 2016 su deseo de no permanecer como Estado miembro de la Unión Europea (UE). El resultado del referéndum, abrumó al Primer Ministro por lo que decidió abandonar la presidencia del Gobierno, alegando que el Reino Unido necesitaría un nuevo liderazgo.

Es en ese momento cuando, Theresa May, asume el cargo como Primera Ministra británica, notificando, el 29 de marzo de 2017, al Consejo Europeo, la aprobación del parlamento británico de abandonar la Unión Europea.Tras esta comunicación, Bruselas, basándose en el Tratado de la Unión Europea ( TUE), informa el procedimiento para que un miembro abandone la UE, de forma voluntaria y unilateral.

La salida del Reino Unido debía haberse producido a los dos años del aviso al Consejo Europeo, produciéndose ese tiempo, el pasado 29 de marzo 2019. No obstante, tras desacuerdos políticos entre los diputados británicos en la Cámara de los Comunes, May solicita una primera prórroga que sería aprobada hasta el 22 de mayo de 2019, para que fuese una salida ordenada.  Esta salida no se llevó a cabo debido al desacuerdo parlamentario británico, por lo que Theresa May solicitó una segunda prórroga, aprobada para el 31 de octubre 2019.

No obstante, tras el intento fallido para resolver la salida del Brexit mediante un acuerdo con la UE, Theresa May anuncia su dimisión, tomando el poder Boris Johnson, líder del Partido Conservador británico.

La batalla de Boris Johnson

Desde que comenzó la batalla del Brexit, todo han sido polémicas en las decisiones y acuerdos que han intentado formarse.

La decisión por parte del líder del Partido Conservador británico, de suspender durante cinco semanas el Parlamento ha causado malestar entre los ciudadanos británicos.  Fue cuestión de horas que,  la decisión del primer ministro fuese impugnada ante los tribunales británicos. Entre ellos, en Edimburgo un grupo de diputados y la Cámara de los Lores han solicitado al magistrado de los Tribunales Supremos de Escocia, que paralice la medida “por las profundas cuestiones de naturaleza constitucional que suscita”.

La intención del primer ministro desde su entrada en el poder, es conseguir que Bruselas haga mayores concesiones y apruebe un pacto antes de la fecha límite. Así mismo, Boris Johnson asegura que haya o no acuerdo el 31 de octubre, el Reino Unido romperá los lazos con la UE.

Británicos residentes en España

La salida del Reino Unido ha sido un bullicio de reacciones. La salida del Reino Unido de la UE es una decisión que afecta en muchos aspectos a nivel mundial. Existe un gran nivel de incertidumbre y de inseguridad jurídica que podría tener repercusiones en los derechos de los residentes y trabajadores británicos en España.

Según últimos estudios, en España, residen 300.000 británicos que se acogen al derecho de libre circulación dentro de la Unión Europea. Aunque es desconocido aún el acuerdo de circulación de personas que se llevará a cabo entre el país de la Commonwealth y el Espacio Schengen, la aceptación de la libre circulación de personas en sus fronteras, repercutirá positivamente de forma positiva en los ciudadanos que viven fuera del país.

Tras la decisión de abandonar la UE, muchos británicos y su familiares, han decidido proceder a la solicitud de la correspondiente residencia que les corresponde como es el Certificado de Registro de la UE y Tarjeta de Familiar de Comunitario, respectivamente.

Texto: Isabel Requena Ferreras para Grupo Aristeo

 

Entradas relacionadas

Aumentan españoles residentes en el extranjero

Países obligados y exentos de visado tras Brexit

La Unión Europea requiere trabajadores inmigrantes

 

2.349 Views

Deja una respuesta