Una fecha dedicada a concienciar acerca de la vulnerabilidad de la población infantil de todo el mundo.
El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, fue señalado en el calendario por la Asamblea General de Naciones Unidas cuando aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y con la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Desde entonces, UNICEF trabaja los 365 días de cada año por mejorar y promover los derechos y el bienestar de niños y niñas, invitando a todo el mundo a sumarse a una larga carrera por producir cambios reales, efectivos y positivos a favor de la infancia.
Una preocupante realidad
Enfocado en la igualdad, y porque los niños son el futuro, tal día como hoy, hacemos una llamada de atención a la educación, a la salud y a la protección de todos los niños y niñas del planeta. Son derechos básicos y fundamentales de todos los niños y niñas, que deben ser cuidados y defendidos, independientemente del lugar en el que hayan nacido.
Es necesario poner el foco en los datos tan alarmantes que cada año revela UNICEF. A diario mueren de hambre cerca de 9.000 niños en el mundo, se realizan, violaciones, secuestros, explotación infantil y otros factores que pisan y destruyen poco a poco los derechos de los más vulnerables.
Este paradigma, va unido a la falta de oportunidades que millones de niños y niñas parecen, como la falta de oportunidad de recibir una formación académica que les permita en un futuro acceder a una buena profesión dentro del mundo laboral o simplemente tener un trabajo para poder cubrir las necesidades básicas como tener una vivienda o comer.
Igualdad de oportunidades para todos los niños
Aunque siendo ciudadano de un país desarrollado, resulta impensable que un niño, con el amparo de sus padres, no reciba una buena educación, alimentación y buena salud, es importante reflexionar que a día de hoy esto no es así en todos los países del mundo. Zonas como Afganistán, Colombia, Nepal, Haití o Birmania, sólo son algunas de las que albergan estos fuertes ataques contra los derechos fundamentales de la población infantil.
Conoce los 4 principios clave de los derechos de los niños aquí
Así, de esta realidad nace la necesidad de UNICEF, y de otras organizaciones sin ánimo de lucro que ya se han unido a la causa, por conseguir que algún día todos los niños del mundo se encuentren sometidos a las mismas condiciones de igualdad.
Nosotros también nos sumamos
Grupo Aristeo, como abogados y profesionales expertos en materia de extranjería e inmigración, también se suma a esta incesante lucha con el aporte de su pequeño grano de arena en este señalado día. Porque aunque de este arduo trabajo se terminará consiguiendo el objetivo de una vida digna y de calidad, lo cierto es que el proceso es lento y, en este largo viaje por reconstruir tantos derechos destrozados, actualmente una de las mejores puertas de salida hacia una vida de igualdad se encuentra en la inmigración.
En este sentido, nuestra misión radica en la ayuda a que todos los niños que no puedan encontrar la oportunidad y el derecho de disfrutar de su infancia en sus propios países, puedan hacerlo en uno como España, donde las oportunidades tanto a nivel personal como profesional pueden estar al alcance de todos.
Así, queremos contribuir con un escalón más en esta escalera hacia la protección y defensa infantil, obligando a contemplar este asunto con la atención que requiere. Porque hoy y siempre será necesario recordar que, da igual el lugar de nacimiento, la infancia siempre será el motor del futuro y la llave de una prometedora, justa e igualitaria sociedad.
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo
Entradas relacionadas:
Open Arms pide a España conceder asilo a 31 menores a bordo
Trump devolverá a México a inmigrantes solicitantes de asilo
+ 100.000 solicitudes de protección internacional sin resolver en España