Día de concienciación y de unión de fuerzas para seguir trabajando por la detección precoz del cáncer de mama
El 19 de octubre de cada año se convierte en un día plenamente dedicado a la reflexión y a la unión de fuerzas dirigidas a que todas las mujeres del mundo sigan siendo protagonistas de una lucha incesante por combatir uno de los mayores motivos de muerte en las sociedades actuales, el cáncer de mama.
Datos sobre el cáncer de mama
Según estudios e investigaciones realizadas, cada año se identifican más de 20.000 casos de mujeres que padecen cáncer de mama en España, siendo esta una representación de algo más del 30% de la totalidad de tumores malignos que afectan al sexo femenino.
Aunque los avances tecnológicos y en medicina han propiciado que la cifra de muertes causadas por esta enfermedad haya disminuido considerablemente en los últimos años, lo cierto es que aún resulta ser altamente necesario seguir trabajando por encontrar y mejorar tratamientos y otros métodos de detección precoz del cáncer de mama. Porque lo importante no es combatir la enfermedad cuando ya se hace visible, sino ser capaces de eliminarla justo antes de que surjan los primeros síntomas.
Reflexión y apoyo
El día mundial contra el cáncer de mama no solo se construye como una señalada fecha que nos invite a reflexionar acerca de la necesidad de seguir investigando por hacer que esta enfermedad deje de ser la protagonista de tantas muertes al año. También, uno de los grandes objetivos a cumplir cada 19 de octubre es que aquellas mujeres que ya se encuentran inmersas en una batalla que deben ganar, no se vean solas en ella.
Porque, aunque el cáncer de mama pueda ser una de las mayores causas de muerte en España, es cierto que ya existen numerosas mujeres ejemplares de que la batalla también puede ser ganada con éxito. Y por ello, en un día tan especial como este, es importante unirnos y llevar como bandera el color rosa traducido en fuerza, muchas sonrisas y una actitud positiva.
¿Por qué el color rosa?
Para dar visibilidad al cáncer de mama, muchas organizaciones y asociaciones que luchan contra esta enfermedad, se identifican con el color rosa en lazos, camisetas, pañuelos y otros. Pero el origen de este color, como símbolo identificativo de esta enfermedad, se remonta a los años 90, cuando Charlotte Haley, una superviviente del cáncer de mama, decidió repartir lazos a modo de concienciación con un tono distintivo, el color melocotón.
Junto a cada puñado de cinco lazos, Haley incluía una nota:
“El presupuesto anual del Instituto Nacional de Cáncer es de 1.8 billones de dólares, de los cuales sólo el 5% se destinan a la prevención del cáncer. Ayúdanos a despertar a nuestros legisladores y a EEUU utilizando este lazo”.
Se llegaron a repartir millones de lazos y las demandas llegaron a ser empresariales. Así, la editora de la revista Self, Alexandra Penney, y la vicepresidenta de la compañía cosmética Estée Lauder, Evelyn Lauder, viendo el potencial que podrían tener los lazos de Haley propusieron que formara parte de la edición de Self dedicada a la concienciación sobre el cáncer de mama.
La propuesta fue rechazada por Haley y fue entonces entonces cuando la revista cambió el color melocotón por el rosa, para poder publicar el lazo sin el permiso de Haley. Así, el que es hoy el icónico lazo rosado se hizo visible por primera vez en octubre de 1992.
Vencer esta batalla es emprender
Durante este mes de octubre, nos gusta pintarnos de rosa haciendo un reconocimiento a las mujeres que padecen esta enfermedad, como grandes ejemplos de emprendimiento vital. Porque no existe mayor emprendimiento que el personal, y para poder emprender hacia el éxito, es importante no olvidar el esfuerzo, la valentía, la pasión y las ganas por conseguir alcanzar lo propuesto.
Esta es la base de la lucha por vencer el cáncer de mama, y por eso todas las mujeres que hoy se encuentran embarcadas en esta larga batalla son los mayores significados del valioso concepto de emprender.
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo
Entradas relacionadas:
¿Cómo llegó Albert Einstein a ser nombrado “Genio de la ciencia”?
Madonna, su camino emprendedor hasta reina del pop
Estela Marina, emprendedora comprometida por los inmigrantes en el mundo