La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 18 de diciembre de cada año el Día Internacional del Migrante. El propósito principal es ensalzar la positiva contribución del fenómeno de la migración al desarrollo de las sociedades de todo el mundo.
Es importante que el rostro del migrante cada vez sea más visible positivamente ante los ojos de los diferentes gobiernos. Así, en un día como hoy, los Estados miembros de Naciones Unidas y diferentes organizaciones se unen para poner en marcha diferentes acciones y campañas dirigidas a la concienciación de los derechos fundamentales y las libertades de todo migrante, allá donde vaya y sea cual sea su país de acogida.
Nosotros Juntos, aplaudiendo al migrante
En este largo viaje que persigue el objetivo de alcanzar la debida protección y respeto que merece todo migrante, este año Naciones Unidas ha puesto en marcha la campaña Nosotros Juntos (#NosotrosJuntos). Se trata de un tema protagonizado por el reconocimiento de cada uno de los migrantes que abandonan sus países para juntos aportar esfuerzos en la construcción de nuevas comunidades. Solo así se conseguirá un mundo mejor.
Cada uno de los desplazamientos migratorios realizados desde cualquier rincón del planeta, se encuentra cargado de pequeños y diferentes valores que son los que potencian el crecimiento de toda sociedad que los acoge. La OIM cuenta con muchos ejemplos reales de esta contribución a la construcción de una gran sociedad que también aporta al propio migrante un futuro mejor. Es el caso expuesto de Raad, un ciudadano sirio que vino “a Turquía sin otra cosa que su oficio. Actualmente, ha convertido su pasión en un negocio exitoso”.
“Desde este mes, las ciudades de Niamey y Agadez en Níger se han vuelto mucho más coloridas. Las comunidades locales y los migrantes están utilizando arte callejero para reunir a las personas, permitiendo que los retornados se sientan bienvenidos y se reintegren a sus comunidades”. Son ejemplos positivos de integración social y de unión entre migrantes y ciudadanos facilitados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), son símbolos de cohesión social.
La campaña “Nosotros Juntos” agrupa diferentes significados. “Aprendemos juntos, creamos juntos, trabajamos juntos, cantamos, bailamos y jugamos juntos. Vivimos juntos”. Aunque cada uno con valor propio, todos los conceptos conducen hacia el logro del mismo fin, mantenernos unidos como una comunidad. Porque juntos, y solo así, será más fácil ganar un futuro mejor.
El migrante como motor de toda sociedad
La migración siempre ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad. Se trata de un fenómeno debidamente definido por los conceptos de superación, valentía y determinación por derribar obstáculos para acceder a una mejor vida. Sin embargo, el significado de la migración nunca ha sido altamente valorado, como así lo merece, por aquellas sociedades de acogida.
La incertidumbre y el miedo han sido los factores más caracterizadores del migrante a ojos de la mayoría de los países receptores. En ese marco, se ha llegado a plantear este fenómeno como un reto que vencer. Pero lo cierto, es que deberá ser una oportunidad que abrazar para facilitar el positivo desarrollo y crecimiento de toda comunidad.
Migrar no solo se convierte en un beneficio profesional y personal para el propio migrante, también se constituye como un valor lucrativo para aquella sociedad de acogida. Porque de la mano de cada migrante que viaja hacia un lugar mejor, llegan aportes de cultura, conocimientos personales y profesionales, así como costumbres. Todo esto son los ingredientes necesarios para construir el motor del desarrollo social, económico y cultural de toda sociedad. Y es en estos aspectos sobre los que se construye la campaña de este año “Nosotros Juntos”, promovida por Naciones Unidas.
Una de cada 30 personas es migrante
En la actualidad, la globalización a la que nos encontramos sometidos, junto a los avances en tecnología y comunicación han facilitado las migraciones. Por tanto, han propiciado que estas hayan aumentado en los últimos años. Y continúan haciéndolo.
En este sentido, según datos de la ONU, se calcula que casi 260 millones de migrantes se encuentran fuera de su país de origen o residencia, viviendo y trabajando en otro diferente. Esto puede ser por motivos de urgente necesidad, como persecuciones políticas o guerras, o guiados por el deseo de alcanzar un futuro mejor.
El “Informe sobre las migraciones en el mundo” de la OIM ha concluido que solo el año 2017 llegó a registrar 258 millones de migrantes internacionales. Esta cifra supone un 3,4% de la población mundial. Así, en el mundo, una de cada 30 personas es migrante.
Del porcentaje total, también se han realizado clasificaciones que arrojan como resultado que el 52% son hombres mientras que el 48% son mujeres. Además, se ha comprobado que, en cuanto a edad, el 72% tiene entre 20 y 64 años.
En un contexto más reducido, resulta importante señalar que hasta 2018 el número de migrantes que llegan a España ha aumentado por quinto año consecutivo. Se ha llegado a alcanzar los 288 mil. Teniendo en cuenta que, mientras esta cifra continúa aumentando, la de españoles que abandonan su país se va reduciendo, se concluye que España es uno de los países mejor vistos como una oportunidad de acceso a una nueva y mejor vida de calidad.
Acoger es Integrar: los derechos del migrante
Desde Grupo Aristeo, como abogados y expertos en extranjería, inmigración y emprendimiento, diariamente trabajamos por la defensa de una buena integración, mejora de vida e igualdad de cada migrante en España. Además, nos unimos en esta ardua labor por llegar a la meta de un mundo libre de injusticias, desigualdades y discriminaciones. Esto con el fin de que el migrante pueda disfrutar de los mismos derechos que cualquier ciudadano del país de acogida.
Porque de la voz de cada migrante que llegan a las diferentes sociedades se aprende de sueños, experiencias, aventuras, cultura y muchos conocimientos. Unidos, reconstruyen positivamente cada rincón del mundo.
Hoy, aplaudimos el positivo trabajo de la migración al desarrollo y al auge de la felicidad en todo país receptor, promovido por todo migrante, y de la mano de cada uno de sus propios valores. Se necesita la unión de todos para juntos seguir construyendo un largo camino que finalice en sueños cumplidos. Porque no importa si se emigra forzosamente por urgentes razones de conflicto o, por el contrario, viajando en la persecución del sueño de emprender hacia un futuro profesional mejor. Acoger siempre debe ser sinónimo de integrar.
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo
Entradas relacionadas:
De Malí a España: Brehima Dembélé y su sueño de crear un ambulatorio
Nuevo visado humanitario para ciudadanos venezolanos
España quitará las concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla