En este momento estás viendo Día Internacional de la Educación: la enseñanza no es un privilegio, es un derecho

Día Internacional de la Educación: la enseñanza no es un privilegio, es un derecho

Para conseguir la paz y el desarrollo en cada uno de los países que han construido el mundo, son imprescindibles las acciones de diferentes factores importantes. De entre todos ellos, la educación se constituye como uno de los mecanismos más fundamentales para lograrlo.

Por esta razón, en 2018 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el día internacional de la educación el 24 de enero de cada año. En la educación se encuentra el nacimiento de la paz y el desarrollo mundial. La educación es la base del crecimiento personal y, solo mediante ella, se puede llegar a cambiar positivamente el mundo.

La educación en la campaña UNESCO 2020

Este año, la campaña de la UNESCO, bajo el lema “El aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz” y el hashtag #EducationDay, pretende orientar hacia un enfoque humanista y sostenible desde el punto de vista medioambiental. Esto se dirige a alcanzar el fin de desarrollar las iniciativas llevadas a cabo por los distintos gobiernos.

La UNESCO propone educar desde estas cuatro perspectivas pueblos, planeta, prosperidad y paz. Con esto, hace referencia a las posibilidades que ofrece la sociedad para que la educación y la formación contribuya al desarrollo sostenible de cada persona para que vivan en armonía.

Situación de la educación a nivel mundial

Según datos facilitados por la UNESCO, en la actualidad más de 750 millones de adultos y niños no saben escribir, 258 millones no están escolarizados y uno de cada 11 no puede asistir a la escuela primaria. Estas cifras revelan una realidad a nivel mundial en la que se ausenta la concurrencia de una educación como derecho humano fundamental.

Muchos países, debido a problemas políticos, sociales y económicos, no abren sus puertas a la asistencia de todos sus ciudadanos al derecho a una educación digna. Incluso en algunos de los países más desarrollados, donde el derecho a la educación está más protegido, ciudadanos discapacitados e inmigrantes, así como personas mayores, entre otros casos, tampoco pueden disfrutar de ello en condiciones de igualdad con respecto al resto de ciudadanos.

Ante esto, primero resulta importante saber que la educación aporta diversos aspectos positivos a cada persona y, en general, a las sociedades en las que estas conviven. La educación permite aumentar la productividad de cada persona y, por tanto, desarrollar competencias para mejorar oportunidades de empleo. Además, la educación permite incrementar los ingresos de los más pobres y así disminuir las desigualdades.

La UNESCO ha podido concluir que, si todas las personas del mundo pudieran acceder al menos a la educación secundaria obligatoria, la pobreza mundial podría estar considerablemente reducida.

El derecho a la educación en España

En España, el derecho a la educación se encuentra regulado en el artículo 27 de la Constitución. Dentro de él, se despliegan 10 puntos que desarrollan el reconocimiento de una libertad de enseñanza, básica, obligatoria y gratuita para todos, al margen de ser ciudadano español o inmigrante. En territorio español, la enseñanza está representada por un derecho humano fundamental de acceso para cualquier persona, sin distinción alguna.

En la educación de todos se ve el reflejo de nuestro futuro. Por ello, los diferentes estados se encuentran inmersos en una batalla por conseguir que la educación sea reconocida como un derecho fundamental en todo el mundo. Pero en España, ya se abren las puertas a una enseñanza digna a la que también pueden acceder aquellas personas que en sus territorios aún no la pueden encontrar.

Visados para estudiantes, una educación para todos

En base a esta ratificación de la educación como un derecho para todos, la ley de extranjería otorga la oportunidad de acceder a cualquier nivel de estudios o a prácticas en empresas. Esto con el propósito principal de poder crecer profesionalmente.

Visados de estancias por estudios, autorizaciones de residencia para realizar prácticas o autorizaciones de residencia para buscar empleo, son algunos de los permisos dirigidos a que el estudiante pueda disfrutar de un derecho fundamental del cual se encuentra privado en su propio país de procedencia, y con el que pueden ver cumplido su futuro profesional.

Por un lado, el visado o autorización de estancia por estudios permite al solicitante estar en España de forma legal por un periodo superior a 90 días. El objetivo es obtener una titulación o certificado de estudios en una universidad o cualquier otro centro de enseñanza español. El visado se tramita desde el país de origen, ante el consulado español, mientras que la autorización puede tramitarse en territorio español.

En cuanto a la autorización de residencia para realizar prácticas, esta permite al estudiante acceder a la posibilidad de realizar prácticas en España. La ventaja de esta autorización es que permite estar en condición de residente, computando así años para alcanzar la nacionalidad española.

Por su parte, el permiso de residencia para buscar empleo, otorga a un extranjero titulado superior en España, la oportunidad de residir en España por un año improrrogable. El fin de este permiso es encontrar un empleo estrechamente relacionado con sus estudios finalizados.

Nuestro compromiso con el derecho a una educación inclusiva

Desde Grupo Aristeo, y de la mano de la UNESCO, tomamos consciencia de la importancia de la educación como poderosa herramienta de desarrollo personal y profesional. Para nosotros, la educación también es clave para incrementar el nivel social, económico y cultural de cada sociedad. Creemos fielmente en la capacidad de aprendizaje como un escalón más que, junto a otros, puede construir la escalera de ascenso al éxito profesional, sin importar cual sea tu lugar de procedencia.

Como abogados y expertos en extranjería e inmigración, aprovechamos la gran actitud positiva y responsable de España con respecto al derecho a la educación y lo trasladamos a la materia migratoria. Así, ofrecemos asesorías personalizadas y ayuda en los procesos de tramitación de los visados de estancia por estudios o permisos de residencia para estudiantes. Todo con el objetivo principal de que cada extranjero que quiera estudiar en España, ampliar más conocimientos o crecer profesionalmente pueda cumplir su sueño.

Para comenzar a emprender en este camino que permita finalizar el proceso con el mayor de los éxitos, nunca puede faltar optimismo y perseverancia. Sin embargo, también juega un importante papel en el proceso la oportunidad de contar con profesionales jurídicos expertos en extranjería. Con ellos, la exitosa resolución de un visado o autorización para estudiar en España está aún más garantizada.

Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo

Entradas relacionadas:

¿Prevaricación en los consulados españoles?

Día Internacional del Migrante: trabajar y aprender unidos por un mundo mejor

Día Universal del Niño: por los derechos de los más pequeños

 

5.747 Views

Deja una respuesta