Brehima Dembélé, el caso de un emprendedor maliense en España que sueña con levantar un ambulatorio
Son muchas las personas que cada año, residiendo en países en los que los asuntos sociales, económicos y políticos se han convertido en problemas que atentan contra su bienestar y calidad de vida, se acogen a la misión de salir de su tierra natal en busca de nuevas y mejores oportunidades.
Sin embargo, tampoco se deben olvidar los territorios más pobres que conforman el continente africano, donde sus ciudadanos nunca han conocido el significado de “calidad de vida”. Entre tantos casos de africanos ansiosos por ver un mundo mejor, se encuentra Brehima Dembélé, un maliense al que el diario.es ha tenido el honor de entrevistar para poder desgranar públicamente una historia con esencia altamente emprendedora.
Valentía y sueños
Invadido por la esperanza, la valentía y los sueños, Brehima Dembélé se embarcó a bordo de lo que seguramente sería un barco de Salvamento Marítimo el 10 de noviembre de 2002. El destino era claro, zarpaba hacia Fuerteventura llevando por bandera el objetivo de poder enviar dinero a casa para ayudar a su familia que dejaba atrás en Malí.
Desde entonces y hasta ahora, Brehima Dembélé lleva ya 16 años en España con la suerte de haber podido trabajar con cierta regularidad. Sus tres primeros años en territorio español le otorgaron la posibilidad de desempeñarse en el sector agrícola, primero recogiendo naranjas y después en la campaña del tomate.
Así, este maliense logró finalmente regularizar su situación con el permiso de residencia y trabajo por arraigo laboral, una de las autorizaciones más reclamadas, especialmente entre inmigrantes como Brehima Dembélé, que necesitan salir de su país pero no tienen la posibilidad de ingresar en España en condiciones legales.
Lucha y perseverancia
Desde 2006, Brehima Dembélé, se encuentra trabajando en la construcción, donde se ha especializado en soldadura. Con casi la mitad de los objetivos cumplidos, gracias a su lucha y perseverancia, el siguiente sueño a cumplir de este maliense es dejar de vivir en un piso compartido para pasar a hacerlo con sus hijas, quienes ya se encuentran tramitando su correspondiente residencia para poder residir en España.
Pero sus sueños van mucho más allá que simplemente ayudar a su familia, pues recordando el paludismo, la primera causa de muerte infantil en Malí, Brehima Dembélé ya está decidido a montar un ambulatorio en su pueblo que consiga acabar con tantas muertes.
Una vez más, este maliense demuestra ser un fuerte emprendedor, ejemplo a seguir por muchos otros que, aunque guiados por los mismos deseos, el miedo no les permite llegar a cumplir sus sueños. Brehima Dembélé, se ve capaz de levantar con sus propias manos este pequeño negocio, sólo necesita seguir reuniendo más dinero para poder hacer realidad un sueño que podría cambiar la vida de muchos.
Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo
Más información: eldiario.es
Entradas relacionadas:
Innovación en emprendimiento femenino de Nairobi
Adetutu Oj Alabi: con optimismo y superación nada puede impedirte alcanzar el éxito
Inmigración irregular en España continúa aumentando