En este momento estás viendo Carta de Naturaleza para Descendientes de Españoles

Carta de Naturaleza para Descendientes de Españoles

Comienza un nuevo año, y con él se sigue sumando la esperanza de miles de descendientes de españoles emigrados. Continúan a la espera de que sea subsanado el daño hecho a sus familiares, para poder acceder a la nacionalidad española.

Las circunstancias históricas que le tocó vivir a la población española, en los siglos XIX y XX, obligaron a salir de su país a un gran número de ciudadanos. El Instituto Geográfico y Estadístico registró, entre 1882 y 1935, una emigración en masa que ascendía a más de 4.7 millones de españoles, de ellos, tres millones y medio partieron a América.

La mayoría de ellos se vieron en la obligación de salir del país para proteger su vida o para buscar un futuro mejor, ya que la situación en España en esa etapa era insostenible. En su condición de emigrados, se hallaron en la necesidad de adoptar la nacionalidad de los países de acogida, para tener mayores oportunidades de trabajo y de inserción social. Formaron familia y, finalmente, su descendencia no pudo acceder a la nacionalidad española que les correspondía por el derecho de ius sanguinis.

Desde hace varios años, estos descendientes de españoles emigrados buscan la vía de poder adquirir la nacionalidad española que les fue arrebatada. Para ello, la Carta de Naturaleza, se muestra como una opción palpable para enmendar a los familiares de aquellos que, obligados por la circunstancias de su país, se vieron obligados a emigrar.

¿Qué es la Carta de Naturaleza?

La adquisición de Nacionalidad española por Carta de Naturaleza es una vía recogida en el Art. 21 del Código Civil español.  Esta forma de obtención de la nacionalidad, tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo. Será otorgada o no discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.

Familia unida por carta de naturaleza

Pero, ¿qué se puede considerar una circunstancia excepcional?, ¿ser descendiente de exiliados españoles, debido al contexto político y social de su país, podría ser una de estas circunstancias? En nuestra opinión, Sí.

Nacionalidad española por Carta de Naturaleza para descendientes

Grupo Aristeo aboga por que los descendientes puedan acceder a la nacionalidad española por esta vía. La Carta de Naturaleza se ha utilizado, en diversas ocasiones, como una forma de reparar los perjuicios acaecidos a sus nacionales. Uno de los casos más reconocidos es el que ampara a los descendientes de judíos sefardíes originarios de España.

En octubre de 2015 fue aprobado por el Consejo de Ministros, el Real Decreto 893/2015, que concede la nacionalidad española por Carta de Naturaleza a los descendientes de los judíos sefardíes. Esta decisión fue tomada tras más 4.500 solicitudes de adquisición de nacionalidad española por parte de este colectivo, acreditando su línea familiar con judíos originarios de España, que debieron abandonar el país en el siglo XV para proteger su vida y la de su familiares.

La profesora Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de León, Aurelia Álvarez Rodríguez, reflexiona que la intención del gobierno con esta decisión, fue reparar la injusticia cometida hace más de 500 años. Argumenta además que, aunque este trato de favor puede ser razonable, sería mucho más que ese privilegio se aplicara a nietos de exiliados o saharauis, por ejemplo, cuya desvinculación de nuestro país ha sido mucho más cercana en el tiempo que la de los sefardíes.

En tal sentido, estos descendientes recibieron la Nacionalidad española alegando, como circunstancia excepcional, la necesidad de sus familiares de emigrar de su país por el contexto social que les tocó vivir, lo que resultó en un daño para ellos y sus sucesores.

¿Qué diferencia estos casos de los descendientes de españoles emigrados en los siglos  XIX y XX?

Nuestra respuesta es clara, ninguna. Desde 1812 hasta 1977 la historia política de España estuvo caracterizada por constantes enfrentamientos internos, guerras civiles, cambios constitucionales, y gobiernos violentos y represivos. El resultado fue una inestabilidad política sistémica, fruto de un enfrentamiento civil casi permanente.

Fueron momentos de desesperación social, exilios y huidas. Millones de españoles fueron perjudicados y abandonaron su nacionalidad de origen, dejando desprovistos de ella a sus hijos y nietos. 

Sin embargo los descendientes de estos emigrados no han podido encontrar una solución real al daño al que se encontraron expuestos sus progenitores y ellos mismos. Estas personas, al igual que los descendientes de judíos sefardíes, necesitan hacer prevalecer su voz y hacerse notar ante la Administración española, para que pueda repararse el agravio que vivieron sus familiares. La Carta de Naturaleza, igualmente, es la solución.

Casos de Concesión de Nacionalidad española por Carta de Naturaleza

Según los estudios estadísticos de la Fundación Civio, de 1994 a julio de 2020, fueron concedidas, aproximadamente, 5.450 nacionalidades por Carta de Naturaleza. Esta vía es popularmente conocida por nacionalizar a extranjeros que presten servicios esenciales al país o que puedan acreditar que, en su caso, concurren circunstancias excepcionales. De ellos cerca de 5.250 son sefardíes. 

Las cifras han sido facilitadas por el Ministerio de Justicia y, hasta junio de 2019 se habían tramitado 8.136 cartas de naturaleza. Además de las 5.436 que habían sido concedidas hasta entonces, 1.406 se encontraban «en calificación», 639 permanecían «pendientes», 460 aparecen archivadas, 174  están en fase de «entrada de datos», 11 han sido «denegadas» , 9 en fase de «propuesta» y una «anulada», según la Fundación Civio.

Es innegable que, aparte de los casos que engloban a los descendientes de judíos sefardíes, los procesos más conocidos de obtención de nacionalidad española por Carta de Naturaleza son los que corresponden a personalidades del mundo del deporte, la cultura y la política. Sólo por citar algunos, se encuentran el pianista londinense James Rodhes, Ansu Fati (futbolista del FC Barcelona), el reconocido director de cine mexicano Alejandro González Iñárritu, Ricky Martin, el escritor Mario Vargas Llosa, y los progenitores de los activistas políticos venezolanos, Leopoldo López y Henrique Capriles.

No obstante a esto, en agosto de 2020, El Consejo de Ministros ha procedido a reconocer, a través de la petición de carta de naturaleza, la nacionalidad española de seis filipinos, descendientes de un vasco, exiliado por motivos políticos. Dos hijos y cuatro nietos del empresario vasco Buenaventura de Erquiaga, adquirieron la nacionalidad española por Carta de Naturaleza. 

Buenaventura de Erquiaga, de niño en Lekeitio (Bizkaia), junto a su madre (vestida de negro)

Y esto marca un punto importante de partida para los descendientes de emigrados españoles. Es la primera vez que se emplea este trámite para conceder pasaporte español a descendientes de exiliados por la Guerra Civil. En este caso no concurren otras circunstancias excepcionales, tenidas en cuenta hasta ese momento. Ellos no son artistas, ni deportistas. Su única circunstancia demostrable, es que su ascendiente es un exiliado, obligado a emigrar por la situación político-social que le rodeaba. 

Descendientes unidos por un bien común

Los descendientes de emigrados españoles poseen un mismo elemento en común, han sido perjudicados por el contexto político social de sus familiares, y por esto no han podido acceder al derecho que les pertenecía como sucesores de españoles de origen. 

En este colectivo radica la posibilidad de unirse y solicitar esta razón legítima a través de la Carta de Naturaleza, como en su tiempo hicieron los descendientes de judíos sefardíes. Casos aislados no son capaces de mover las resoluciones gubernamentales, pero en la unión está la fuerza, y mientras más solicitudes se presenten, debidamente acreditadas y justificadas, más posibilidades existen de alcanzar el cambio anhelado. 

En Grupo Aristeo contamos con especialistas preparados para ayudarles en la conformación de su expediente de solicitud de nacionalidad española por Carta de Naturaleza. Es de vital importancia que el expediente sea calzado con un escrito explicativo que justifique la solicitud, y que se apoye en jurisprudencia actualizada para demostrar la necesidad real de vindicar a los emigrados españoles y sus descendientes. 

Texto: Rosalí Trujillo Olivares

Entradas relacionadas:

Estela Marina: La fe en lo invisible. Un documental sobre la migración y el emprendimiento.

Residencia comunitaria para progenitores de menores españoles y ciudadanos de la Unión Europea

Ley de Memoria Democrática: Sara Vilà propone ampliar acceso a la nacionalidad para todos los descendientes

15.978 Views

Deja una respuesta