Arraigo familiar para progenitores de menores españoles y europeos

Arraigo familiar

El interesado deberá cumplir uno de tres importantes puntos previstos en la normativa, acreditando la documentación correspondiente para el arraigo familiar

La autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales de arraigo familiar es una de las alternativas previstas en materia de extranjería más factibles para aquellos extranjeros que desean residir y trabajar en España o para los que prefieren acceder a la nacionalidad española en un menor tiempo posible al previsto por otras vías.

Tan solo cumpliendo como requisito principal ser hijo de español o española de origen, el interesado podrá obtener fácilmente un permiso de residencia y trabajo en España por un año prorrogable. En el caso de los padres de menor español de origen o de otra nacionalidad europea, merece prestar mayor atención.

Arraigo familiar para padres de menores españoles

El artículo 124.3 a del Real Decreto 557/2011 establece que el padre del menor español que quiera acceder a la residencia por arraigo familiar en España deberá cumplir uno de los siguientes puntos importantes, además de demostrar la nacionalidad española del menor y el vínculo filiatorio con este:

  • El padre o madre debe estar empadronado en el mismo domicilio que el menor o convivir con él.
  • El menor debe estar a cargo del padre o madre aunque no convivan juntos.
  • El menor debe estar a cargo del padre o madre o, por otro lado, deben convivir juntos.

El segundo punto se dirige especialmente a los casos comunes de los padres que están separados o divorciados y el menor convive solo con uno de ellos (en la mayoría de los casos con la madre). En este sentido, acreditando los recibos de manutención mensual (mínimo de 180 euros) y otros documentos probatorios del cumplimiento con las obligaciones paternofiliales, el padre puede solicitar arraigo familiar por su hijo aunque no conviva con él.

Documentación a acreditar para el arraigo familiar

La autorización de residencia y trabajo por arraigo familiar es uno de los permisos más fáciles de solicitar y obtener, pues como se ha podido comprobar, los requisitos a cumplir y los documentos a presentar son pocos y sencillos de acreditar.

Para comenzar el procedimiento, será imprescindible obtener una cita previa en la oficina de extranjería correspondiente, acreditar pasaporte completo, antecedentes penales legalizados y apostillados correspondientes a los países en los que haya residido los últimos cinco años, certificado de nacimiento del menor expedido por registro civil español y prueba documental de medidas paternofiliales o, por el contrario, certificado de que están empadronados juntos.

Es importante señalar que el permiso de residencia por arraigo familiar también autoriza a trabajar. Sin embargo, será necesario tener en cuenta que si el interesado no encuentra un trabajo en los tres primeros meses, deberá inscribirse en la Oficina Nacional de Empleo o INEM.

¿Qué ocurre con los padres de menores europeos?

Hasta hace un año, la autorización de residencia y trabajo por arraigo familiar solo se dirigía a progenitores de españoles de origen o a hijos de estos. Sin embargo, un reciente varapalo del Tribunal Superior Europeo estableció que este permiso de residencia en España también podía amparar a padres de menores originarios de cualquier otro país de Europa.

Así, en el caso de un menor italiano hijo de padre italo venezolano y madre venezolana, esta podrá adquirir autorización de residencia y trabajo por arraigo familiar en España por ser madre de menor comunitario.

Los requisitos a cumplir deberá ser uno de los mismos puntos que en el caso de los españoles, es decir, que el progenitor se encuentre empadronado en el mismo domicilio que el menor, que este se encuentre a cargo del padre o madre aunque no convivan juntos o que el menor esté a cargo del progenitor o convivan juntos.

Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo

Vídeo completo aquí

Entradas relacionadas:

La mayoría de inmigrantes regulares en España no pueden votar

ACNUR recomienda mejora de protección internacional de venezolanos

Aurelia Álvarez aboga por una ley para descendientes de españoles

4.632 Views

Deja una respuesta