Apertura de solicitud de asilo desde Embajadas y Consulados españoles

El pasado 15 de octubre de 2020 la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo dictó la Sentencia que abrió una posibilidad que antes no estaba contemplada referente al asilo.

Según la Ley 12/2009 de 30 de octubre reguladora del Derecho de Asilo y la Protección Subsidiaria, la única vía para aplicar a este procedimiento requería que el solicitante llegará a suelo español. Sin embargo esta ley se enmarcaba en un proceso de reforma donde se modificaba la presentación de solicitudes en los Consulados y Embajadas.

Según el artículo 38, se puede evaluar la necesidad de traslado de personas en estas condiciones desde las embajadas y consulados al territorio español siempre y cuando el solicitante corra peligro y su integridad física se vea comprometida. 

Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

Derecho a solicitar asilo en las embajadas españolas

El caso resuelto de esta Sentencia es de una familia iraquí que se encontraban en el Estado de Grecia, intentando acceder a la protección internacional española por varías vías y al no conseguir respuestas para todos los miembros, se decide a través de un recurso contencioso administrativo abogar por el artículo 38. 

El uso de este artículo ha sido limitado, ya que si los embajadores no consideran aprobar la realización del traslado, los solicitantes se ven obligados a buscar la forma de llegar por sí mismos al territorio español para pedir protección internacional. 

Posibilidad de asilo a más personas

A pesar de que la administración española ha intentado paralizar las respuestas a las solicitudes del artículo 38, la Sala en esta Sentencia aboga por la aplicación de este artículo en los casos que las personas sean perseguidas por motivos de raza, religión, opinión política, nacionalidad o por pertenecer a algún grupo social particular, abriendo la ventana a una posibilidad de que este procedimiento pueda ser una vía para estos casos.

Entradas relacionadas:

Estela Marina: La fe en lo invisible. Un documental sobre la migración y el emprendimiento.

Residencia comunitaria para progenitores de menores españoles y ciudadanos de la Unión Europea

Carta de Naturaleza para Descendientes de Españoles

11.774 Views

Deja una respuesta