60.000 expedientes sin resolver en el consulado español de Cuba

Expedientes en Cuba

Posibles medidas agilizadoras del procedimiento y soluciones por vía judicial.

Uno de los temas que mayores controversias suscita en la actualidad de la materia del derecho de extranjería es el referido a los miles de expedientes de nacionalidad española que se encuentran sin resolver en el consulado español de La Habana. Hasta la fecha se tiene conocimiento de que la cifra alcanza los 60.000 expedientes sin resolver de 200.000 que fueron presentados de acuerdo a la ya derogada ley de Memoria Histórica.

En este sentido, a día de hoy son muchos los cubanos descendientes de españoles que se encuentran ya 10 años esperando por una resolución administrativa que les otorgue un derecho de sangre. Así lo declararon María Antonia Rabanillo, presidenta del Consejo de Residentes Españoles, y Christian Celdrán Kuhl, cónsul de España en La Habana, en una reunión informativa el pasado 4 de marzo.

Las razones por las cuales hoy se está asistiendo a intensos retrasos administrativos en Cuba con respecto a expedientes de nacionalidad española, se encuentran en los problemas diversos del sistema interno del Consulado. Falta de personal funcionario y un sistema de tramitación y resolución anticuado son algunas de las causas que explican estos profundos y desesperantes retrasos.

En esta reunión informativa, además de explicar la situación actual de los expedientes de nacionalidad española en Cuba, María Antonia y Christian Celdrán dieron a conocer unas medidas que se están valorando en el consulado para intentar agilizar el procedimiento de resolución.

Entre estas, una de las medidas consiste en la habilitación de un enlace en la página web del consulado español en La Habana que permita consultas del estado del expediente de nacionalidad. Este sistema tan solo requiere la introducción de nombre y número del expediente para acceder al estado del trámite que podrá aparecer como denegado, aprobado e inscrito o en trámite.

Otra de las medidas supone la habilitación de otro enlace a través del cual se pueda interponer un recurso de reposición de forma individual sin tener que acudir a un abogado. Estos recursos se presentan cuando el expediente ha sido denegado y ya se ha recibido auto denegatorio. Por último, se valora la posibilidad de reforzar el personal del consulado, pues esta ha sido una de las causas principales que ha propiciado los tan altos retrasos en resolución de expedientes de nacionalidad.

Pero estas medidas no son suficientes, pues ya son 10 años los que llevan miles de cubanos descendientes de españoles esperando por su derecho de sangre. Ante esto, la única solución más factible se encuentra en recurrir a la vía judicial.

Así, como abogados expertos en extranjería y en lucha constante por la defensa de sus clientes, la única fórmula prevista para intentar poner solución a tantos años de espera se encuentra en la interposición de un recurso de reposición y, en caso de no recibir respuesta, llevar dicho recurso ante los juzgados de Madrid para reclamar y forzar esta contestación.

Estela Marina, directora general de Grupo Aristeo, da explicación detallada a estas medidas tomadas en el consulado y a las soluciones por vía judicial, en el siguiente vídeo. Ello con el fin de facilitar a tantos descendientes de españoles en Cuba la posibilidad de terminar con éxito un trámite de nacionalidad española que tuvo que haber concluido hace muchos años.

Texto: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo

 

 

2.758 Views

Deja una respuesta